
Abejas venenosas, el ser humano peligra. La curiosidad puede matarlo. Su enemigo: el veneno. No es cuento. Las abejas lo tienen. Y es poderoso, mortal.
Contents
Tipos de Abejas venenosas
Abejas europeas: género Apis.
Habitan la región intertropical. Viven en la montaña. A unos 2700 metros. Producen abundante miel. Y la defienden furiosamente. Con apariencia dócil, ¡Cuidado! No las molestes; si quieres vivir. Dan una sola picada. Pero, dejan el aguijón.
Se desprenden de este. Inyectan veneno sin parar. Ser hipersensible, mala suerte. Dan hasta 1000 picadas. Viene anafilaxia con urticaria. Sufres broncoespasmo e hipotensión. Peor: coma y muerte. Es poder himenóptero europeo. Produce alta reacción alérgica. ¡Toma precauciones!
Apis mellifera: abeja mortal.
Son abejas europeas domésticas. Viven en colonias o colmenas. Producen mucha miel. Ocupan los cinco continentes. Pero, originarias de Europa. Ciclo de vida corto. Cada casta cumple funciones. La reina, obreras, zánganos. La reina pone huevos. Lo único que hace.
Los zánganos son reproductores. Las obreras trabajan duro; alimentan a la reina. Cuidan las larvas. Son las venenosas. Y pican a muerte. El apicultor lo sabe. Lleva traje especial. Que no esté roto. Cada visita, un riesgo. Es una aventura mortal.
Toxicidad del veneno Apis.
¡Ay del humano hipersensible! El veneno es bravo. Apis en alta cantidad. Su toxicidad es letal. Enzimas polipéptidos y moléculas. Mil abejas Apis picando. Cubren todo el cuerpo. El efecto es rápido, anafiláctico. Solo 100 picadas bastan. Matan a un humano.
Causan muchas muertes. Más que las serpientes. Por las reacciones alérgicas. Incluye picazón, dolor, inflamación. Puede anular nervios periféricos. Un coctel mortal. Alto poder neurotóxico. Todo por el volumen. Muchos Apis inyectando veneno. Y no paran.
Abejas africanas: zumbido de muerte.
Habitan la zona tropical. De África a Brasil. Las trajeron para experimentar. Algunas reinas escaparon. Se produjo el cruce. Apis mellifera con doméstica. Surgen las abejas asesinas. Extendidas por toda América. Zumbido de la muerte. Insectos furiosos y agresivos.
Te persiguen largo trecho. Cubren todo tu cuerpo. Pican y pican, duele. Hasta que te matan. Más rápido por hipersensibilidad. Defienden bravamente su colmena. Con una furia asesina. Nada se les acerca. Atacan en grandes masas.
De dónde tanta agresividad.
Un insecto híbrido asesino. Cuidan su colmena fieramente. Defienden la valiosa miel. Alimento para el enjambre. Es Jalea real pura.
Son desconfiadas e impulsivas. No temen a nada. Se llevan del sonido. Personas que hablan cerca. No saben del enjambre. Hasta sentir el zumbido. Entonces, cometen otro error. Corren sin rumbo fijo. Pero, las abejas persiguen. No dan ninguna tregua. Tampoco se cansan siguiendo. Luego, hunden sus aguijones. Sin piedad, solo gritos. Inyectan mucho veneno. Su poder de fuego.
Toxicidad del mortal veneno.
Son cientos de picaduras. Con el aguijón mandando. Una mezcla compleja, letal. Contiene fosfolípido, melitina, fosfatasa ácida. Veneno activo a sensibilidad. Y volumen de picaduras. Produce reacciones alérgicas. Efectos tóxicos graves, letales. Se produce choque anafiláctico.
Hay que actuar rápido. O el paciente muere. Se usa epinefrina. También, analgésicos anti dolor. Todo depende del ataque. Los apicultores le temen. No es para menos. Su agresividad es violenta. Su alcance: la muerte.
Descripción de Apis mellifera.
Su color pardo oscuro. Tamaño: 1, 5 centímetros. Esas son las obreras. La reina, dos centímetros. Tienen seis patas. Insecto peludo en abdomen.
Poseen aguijón venenoso. Presentan dos ojos laterales. Viven en grandes colonias. Un ejército muy numeroso. Como 80000 abejas fibrosas. La reina es fértil. La única del panal. Tiene abdomen muy largo. Y bastante abultado. Porque pone huevos diariamente. También produce sustancia química. Para controlar el enjambre.
Descripción de abeja africana.
Similar a la europea. Pero, más pequeña. Su vuelo más rápido. Salen en la mañana. También por la noche. Muy reproductoras al año. Atacan otras colmenas. Para matar la reina. Y aumentar su poderío. Son altamente agresivas. Se adaptan al clima. Son muy nerviosas, impredecibles.
Caminan frenético en colmena. Se reúnen grandes enjambres. Recolectan néctar y polen. Para producir miel. Una abeja puede atacar. Deja su aguijón pegado. Este produce feromona. Guían a todo el enjambre. Como una superestructura.
Hay que tener cuidado. Leer mucho este tema. Saber sobre abejas venenosas. Es altamente necesario. Y totalmente preventivo.
El aguijón de las abejas y su veneno.
Uno de los miembros del cuerpo de las abejas que más llama la atención es el aguijón, es inapelable el hecho de ser necesario el responder a las preguntas más frecuentes sobre esto, como:” ¿son agresivas? ¿Es peligroso?” el pinchazo de la abeja es sutilmente desagradable sin embargo, aunque la mayor parte de las personas afectadas por la picadura de las abejas supone, es benévola para la salud.
El aguijón de la abeja.
La verdad es que este órgano de la abeja está conformado por dos aguijones o “aguijón doble, debido a que está constituido por dos púas contenidas en una especie de funda, conectados a través de una glándula que se ocupa de crear el veneno.
Ya fabricada la toxina, esta se va almacenando continuamente en una hendidura ubicada en la raíz del aguijón, de esta manera qué, en que este actué, la sustancia toxica se asenté en la herida originada por la ponzoña.
La abeja reina es muy distinta debido que esta posee un aguijón curvo, por el contrario de las abejas obreras y la abeja reina, los zánganos no poseen aguijón o ponzoña para que no ofrezcan resistencia al momento de sacrificarse.
El veneno del aguijón de la abeja.
En el momento en que una abeja decide utilizar su aguijón, dispara la toxina contenida y fabricada por dos glándulas individuales contenidas dentro de este órgano. Una de estas es responsable de generar materia acida, entretanto la 2da se ocupa de producir materia alcalina.
La sustancia irritante que posee el veneno de la abeja se origina gracias a la unión de dos materias distintas, debido a que cada una de estas de manera individual no provoca ninguna reacción o molestia. Además la dosis de toxinas transmitidas es mínima, ya que vendría siendo cienmilésima de gramo.
Por esto, si la cantidad de picadas recibidas es alta, no solo puede provocar simple dolores y molestias, también pueden ocasionar la muerte de un ser humano o animal.
El motivo principal por el que la picada de la abeja genera un irritante malestar se debe a que la actividad de la toxina origina una alteración en el sistema nervioso, ocasionando una ansiedad que puede perjudicar el corazón en su labor inervadora motora, llegando incluso a detenerlo. Aunque estos casos se han visualizado muy raras veces.
Cómo identificar las abejas africanizadas.
Las abejas africanizadas se han hecho de su apodo “abejas asesinas” gracias a su origen agresivo. Estas abejas africanas son una mutación de la abeja original engendrado por un biólogo situado en Brasil a finales de los años 50 y se han venido extendiendo por todo el sur de Brasil hasta llegar a habitar en Argentina, en lo extenso de toda América central y del Norte hasta las regiones del Sur de los Estados Unidos.
Delimitar la diversidad que hay entre las abejas africanas y sus semejantes europeas más frecuentes es difícil gracias a su gran parecido físico.
Reconocer a las abejas africanizadas.
- Las abejas africanas pueden verse generalmente parecidas a las abejas europeas salvo por una diferencia muy sutil yacente en su tamaño. Las abejas africanas comúnmente son aproximadamente 10% más pequeñas que las abejas europeas, sin embargo la diferencia es muy pequeña para percatarse al primer vistazo.
- La diferencia que existe en el tamaño normalmente solo puede advertirse usando herramientas profesionales que hay en los laboratorios. Ni siquiera los expertos que estudian las abejas son capaces de percibir la diferencia a simple vista.
- Las abejas africanizadas son de tendencia sumamente violentas, se recomienda no acercarse a un panal cualquiera sea la intención sin el equipo, conocimientos o fundamentos adecuados. Este tipo de tareas es mejor dejarlo en mano de profesionales.
Encuentra diferencia en su agresión.
- La abeja africana y las europeas tienen respuestas diferentes ante una muestra de hostilidad. Aunque se sabe que todas las abejas responden de forma agresiva antes un acto de hostilidad o frente a un peligro inminente que involucre la seguridad de su panal, las abejas africanizadas son generalmente más agresivas de lo normal.
- Entre tanto las abejas europeas solamente encargan a 10 o 20 abejas el trabajo de defender el panal ante cualquier peligro latente en una distancia de 18m aproximadamente, las abejas africanizadas son capaces de enviar hasta 100 abejas en un rango mucho mayor de aplomadamente 110m del panal.
- Esta desemejanza también puede advertirse percatándose de cuantas picadas puedes obtener si te llegaras a tropezar con uno de estos panales. Un panal de abejas africanizadas puede inferir alrededor de mil picaduras si están molestas, en el caso de las abejas europeas solo llegan a administrar de 10 a 20 picaduras.