Clases de abejas

Clases de abejas, Las abejas son insectos que desde sus primeros inicios tienen la capacidad de volar, son conocidas también ya que estas elaboran rica miel y cera que son muy utilizadas en la creación de productos derivados de las mismas.

Sabías que en el mundo existen alrededor de más de 20.000 especies diferentes de abejas. Estas son caracterizadas por su distinguido color negro con franjas amarillas así mismo también las hay de color rojo y azul brillante.

Clases de abejas

Unas de las abejas más grande registrada por los científicos es la llamada abeja “Wallace” o como su nombre científico la nombra “chalicomoda Pluto” esta puede llegar a medir aproximadamente 39mm de largo por 63mm de ancho, posee grande mandíbulas, a diferencia de otras abejas que recogen polen, estas van en busca de la resina formada en los árboles para construir su nido.

 Algo que debes saber es su inigualable característica

Clases de abejas

Como bien sabes las abejas son insectos que viven en sociedad altamente organizados en la que cada una desempeña un trabajo diferente y este nunca cambia en el transcurso de su corta vida.

Entre la cavidad de todos los insectos sociales (hormigas, termitas y avispas) las abejas son las propicias para el hombre, como se conoce estas son las mismas encargadas de la producción de miel ya que esta proporciona un buen valor nutritivo para las personas como lo es también en la creación de usos médicos para tratar malestares con las tos.

 Entre sus cualidades físicas, todas las abejas tienen vello, un rasgo  principal para ayudarlas en la colecta y obtención del  polen. La presencia de flores y demás vegetaciones puede resaltar a la vez la presencia de abejas pues, no existe un insecto tan vial como la abeja en cuanto se refiere a la polinización.

Sabias también que muchas especies de abejas hembras tienen una fila de hebras en sus patas traseras que forman así una canasta vacía. Esto le facilita al momento de pararse en un flor recoger al mismo tiempo los resto de polen que complementa a la misma.

Tipos de abejas

 En su mayoría bien sea su característica física y el color que las distinguen las abejas están formadas en tres tipos diferentes, cada una con una función específica las cuales esta son:

  1. La abeja reina: es la más importante que forma parte de la colmena ya que es una de las hembras más fértiles que habitan ahí.

 En cuanto a cómo es su nacimiento, la abeja reina como la mayoría de las abejas comienza su origen como larva donde las abejas la alimentan con una sustancia llamada jalea real (es una mezcla de sustancias que se forman en la cabeza de algunas abejas obreras jóvenes, básicamente son los residuos de cera y miel que estas elaboran) a pesar de que poseen el mismo color y viscosidad su sabor es acido.

 La reina es la única abeja hembra que esta sexualmente desarrollada. Pero sabias también que esta realiza vuelos nupciales al momento de aparearse y estos vuelos pueden durar un máximo de 5 días.

  1. Abeja macho o zángano: estas son las abejas macho que hacen vida en una colmena. Estos nacen a los 24 días, en la etapa adulta los zánganos pueden alcanzar un tamaño máximo de 8 mm de diámetro.

 

Además se caracterizan por poseer una lengua corta por lo que se les dificulta colectar el néctar y su proceso de la alimentación esto son ayudados por las abejas obreras y no poseen aguijón. Su periodo de vida es relativamente corto un periodo de 38 dias, su función es la de fecundar a la reina.

  1. Abeja obrera: son las abejas hembras infértiles pertenecientes a una colmena.

 En el periodo  su vida, las obreras realizan diferentes trabajos según su edad, estos van hasta los 21 días y no salen de la colmena los que le permiten hacer diferentes tareas:

  • Limpiadoras, estas se encargan de limpiar los panales y las celdas de cera.
  • Nodrizas, estas son las encargadas de elaborar jalea real.
  • Cereras, estas son capaces de desarrollar cera en su organismo para la construcción de los panales.
  • Almacenadoras, estas son las encargadas de recibir el alimento y guardarlo en los panales.
  • Guardianas, estas protegen a la colmena de otras abejas y avispas, como otros depredadores como los osos en buscan de miel.
  • ventiladoras, estas abejas tienen la agilidad de crear una corriente de aire en función para el proceso de deshidratación del néctar.

 Una vez pasado los 21 días este tipo de abejas atrofian sus glándulas cereras lo que le permite salir de la colmena y salen en busca de flores para recolectar el polen, néctar y agua de las mismas.

 Un dato curioso que de seguro no sabias

 Sabías que las abejas tienen un lenguaje particular, ya que estas tienen la agilidad de comunicarse a través de bailes y sonidos que van desde la felicidad profunda hasta la cólera, angustia y dolor que padecen las mismas.

Aparte de estos particulares sonidos y bailes, el apicultor ha logrado discernir la manera en que las abejas se comportan al momento de descubrir un lugar con néctar.

 La danza aunque no lo creas es el medio de comunicación que tienen las abejas para trasmitirle a sus pares, la dirección y distancia del lugar o prado, estas  regresan a su colmena y comienzan a informar al resto de las abejas que hacen vida en la colonia.

Para poder llevar a cabo la información las abejas recurren a una serie de desplazamientos y movimientos, que sus compañeras observan e interpretan. Este tipo de baile varía según las condiciones propicias en cuanto al ambiente. Estos bailes característicos explican lo siguiente:

  • si danza hacia abajo, esto quiere decir que lograron buscar un lugar o prado con sombra.
  • Si danza hacia arriba, significa que este lugar se halla en su totalidad en presencia de la luz del sol.
  • Cuando vuelan en círculos, estas señalan que el lugar o prado está cerca.
  • Movimientos en forma de 8, al realizar este movimiento le indican a otras abejas de la misma colmena que el prado está lejos.

 Diferencia entre especies

 Si bien haz de saber las abejas son muy fáciles de distinguir debido a su llamativo color, pero en la naturaleza no siempre encontraras abejas vestidas entre franjas amarillas y negras, en algunas partes del mundo existe una particular especie de abeja como lo es la abeja negra europea o “apis mellífera mellífera”.

Es una especie de abeja domestica caracterizada por su pequeño tamaño, color oscuro y también por ser aquellas que pican a todo el mundo como personas y animales sin necesidad de que se le molesten. Así de increíble es su reputación que para la mayoría de los apicultores más experimentados les resulta complicado trabajar con ellas.

Otra especie comúnmente conocida es la abeja carpintera, estas se caracterizan por ser abejas solitarias. Obtienen su nombre gracias a la capacidad que tienen para perforar a través de la madera en su cuerpo poseen un aguijón sin púas lo que le es fácil picar una y otra vez.

Como cualquier otra abeja estas recolectan tanto el polen como el néctar de las flores que sirven de alimentos a las larvas y a otros miembros de la familia.

Las abejas africanizadas o abejas africanas como la mayoría de las personas las conocen son otra peculiaridad entre las diferentes clases de abejas, estas son de carácter muy agresivo al momento de defenderse ante una amenaza, estas son rápidas al momento del ataque y sobre todo atacan en cantidad.

Se estima que persiguen a sus víctimas en una distancia recorrida a los 400 metros, en varios casos se han registrado varias muertes a personas a causa de sus picaduras y en algunas ocasiones los apicultores han detenido la actividad a causa de la agresividad que estás desempeñan.

Las abejas y la reflexión de la vida

 Debes recordar que las abejas son un modelo a seguir en cuanto a laboriosidad se trata debido a su increíble trabajo que conlleva diligencia, perseverancia y una sorprendente productividad que asombra hasta la persona más indiferente. Ellas solo viven 50 días y su trabajo es la de ir trasladándose de flor en flor para recolectar el polen y así transformarlo en la deliciosa miel.

 Así como para la vida, las abejas juegan un papel muy importante en el medio ambiente gracias al proceso de polinización las plantas y las flores pueden proporcionar alimentos sustentables para las personas y otros animales después de todo son insectos que ayudan a mantener el equilibrio ecológico en el mundo a pesar de que hoy en dia se han visto en peligro de desaparecer a causa de la excesiva mano del hombre,

Recuerda que un sabio dijo una vez: “Dulce es el sueño del trabajador”, pues efectivamente es de mucha felicidad para el que labora, donde el cual puede descansar tranquilamente de noche y además al otro día levantarse y disfrutar del día con un espíritu tranquilo y satisfecho.

Temas relacionados

[orbital_cluster pages=»216,115,187,191,177,162,207,233,149,183,172,189,195,164,181,203,237,179,230,156,239,235,214,209,185,225,166,153,168,193,146″ order=»DESC» orderby=»modified»]