Saltar al contenido

El polen de abeja y el sobrepeso

4/5 - (1 voto)

El polen de abeja y el sobrepeso, el sobrepeso es un mal común que afecta a gran parte de la población mundial en la actualidad.los malos hábitos alimenticios sumados a la falta de ejercicios, ha hecho que las estadísticas por muertes asociadas a este mal vayan constantemente en aumento.

Contents

El polen de abeja y el sobrepeso

Se estima que solo en los Estados Unidos, el 60% de la población tiene sobrepeso, y a pesar de que se han creado campañas y productos que prometen combatir la obesidad, pocas han dado realmente resultado. No obstante, hoy en día, muchos ven en la medicina natural, la mejor manera de complementar una dieta saludable para la pérdida de peso y mejorar la salud.

El sobrepeso

El sobrepeso es una condición física que tiene repercusiones y consecuencias en el organismo del ser humano. El cuerpo, está diseñado para tener un balance entre sus reservas de grasa y la masa muscular, es decir calorías y energía; cuando este equilibrio se desproporciona puede generar consecuencias entre las cuales, una de ellas puede ser el sobrepeso o la obesidad.

Existen distintas formas de calcular el peso ideal de una persona basándose en su estatura, de esta manera, el individuo puede tener un control de cuál debe ser el peso correcto a mantener.

El exceso de grasa, de calorías; es responsable de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, lo que en algunos casos puede producir la muerte, la alta cantidad de grasa en el organismo suele acumularse en arterias que, progresivamente van obstaculizando el paso de la sangre oxigenada al resto del organismo y al corazón mismo, lo que en el peor de los casos se convierte en un ataque cardíaco.

Esta condición no solo desencadena enfermedades referidas al corazón, sino que también se considera el desencadenante de otras condiciones patológicas como la hipertensión o tensión elevada, las embolias, y se ha descubierto que favorece la aparición y desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Causas del sobrepeso

Básicamente el sobrepeso es causado por una mala conducta alimenticia y física, aunque existen otros factores desencadenantes además de esos, pero el más común y el más rápido, son los dos mencionados.

El organismo necesita acumular grasa con el fin de tener una reserva de calorías para cuando, por alguna razón esta sea escasa, poder recurrir a esa reserva sin poner en riesgo las funciones físicas del cuerpo. Para deshacerse del exceso de calorías, el cuerpo necesita actividad física, la cual convierte la grasa en energía y de esta manera, esta es quemada y posteriormente eliminada del organismo. Este ciclo, es en esencia un ciclo saludable; solo cuando el consumo de calorías supera a la quema de energía, es que deriva en sobrepeso.

Existen factores genéticos, que tienen que ver con el metabolismo, que en cierta medida condicionan a ciertas personas a que tengan tendencia a engordar, esto se debe a que su metabolismo es lento para asimilar los nutrientes y para deshacerse del exceso de calorías, aún teniendo una rutina de ejercicios.

En casos como este, las personas deben acudir a un nutricionista que pudiese orientarlos a qué aspectos de su dieta o de su ejercicio debe cambiar para acelerar el proceso metabólico.

El sobrepeso también puede provocarse por el mal dormir o la ansiedad, aspectos que han venido convirtiéndose en uno de los más comunes detonantes.

Casi absolutamente todas las comidas rápidas que se ofrecen a la venta hoy en día, tienen gran cantidad de calorías y azúcares, lo que ha provocado que gran parte de la población mundial se encuentre adquiriendo sobrepeso, ya que en todo el mundo, la cultura del consumo de comida rápida se ha hecho cada vez más común y fuerte.

Además, gran parte de las bebidas dulces que se ofrecen en el mercado actual, poseen grandes cantidades de azúcares y calorías lo que, sumado al consumo constante y desproporcionado de comida rápida, forman un coctel perfecto para el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Las abejas, y sus productos saludables

Las abejas son unos pequeños insectos alados, cuya función consiste básicamente en recolectar polen y néctar de las flores campestres con el fin de crear y producir su alimento con el cual vivirán ellas y el resto de su colonia.

Su trabajo laborioso y diligente las convierte en uno de los insectos con la más alta importancia a nivel mundial para la polinización de las plantas del mundo. Se estima que las abejas productoras de miel o abejas melíferas son las responsables de la reproducción de la mayor parte de las plantas de semillas del mundo.

El producto por el cual, la abeja es más conocida es por supuesto la miel. Este líquido posee un delicado y agradable sabor dulce que le ha ganado la fama mundial, y el desarrollo de una industria encargada en gran parte a la cosecha y recolección de miel para su posterior comercialización y consumo, llegando a convertirse incluso en producto de exportación en muchos países de América y el resto del mundo.

Sin embargo, otro de los productos fabricados por la abeja, es uno que tiene como base el polen. Las abejas no solo recolectan néctar de las flores, sino también polen. El polen son un conjunto de granos casi microscópico con información genética (masculino) el cual es depositado en el estigma (receptáculo femenino de polen) de las flores, en el cual se completa la reproducción.

Las abejas acumulan parte de ese polen en un órgano especial llamado corbíncula, ubicado en las patas traseras del animal, que luego esta lleva a la colmena para ser depositado en celdillas de cera, previamente construidas y preparadas, en el cual se colocará el polen mezclado con otros fluidos producidos por la abeja para posteriormente convertirlo en parte de su alimento y en la comida principal de las larvas de abejas.

Las investigaciones científicas han demostrado que tanto la miel como el polen son de hecho, alimentos ricos en vitaminas y minerales que pueden aportar grandes beneficios al ser humano una vez que estos son consumidos.

Desde propiedades antibacterianas hasta el uso como tratamiento para distintos tipos de enfermedades, la miel y el polen son alimentos que no faltan en las recomendaciones naturales para mejorar la salud. Entre esos beneficios se encuentra, por supuesto, todo lo relacionado al sobrepeso.

El polen de abeja para bajar de peso

En este aspecto en particular, el polen de abeja posee una característica que algunos han considerado incluso milagroso por todos los beneficios que este puede aportar a aquellas personas que estén buscando una estrategia natural para perder peso.

El polen de abeja posee altas cantidades de minerales, vitaminas, aminoácidos entre otras propiedades que lo hacen casi un alimento exclusivo en su clase; el aporte de todos estos beneficios al organismo ayudan en gran medida a mejorar la salud.

Muchos de estos elementos son esenciales para la pérdida de peso, sumado claro está, a un cambio de régimen alimenticio y a una rutina constante de ejercicios.

El polen puede proveer todos los nutrientes necesarios en un día sin necesidad de comer más comida; su efecto supresor del apetito ayuda a disminuir la ingesta de alimentos sin perder los elementos nutricionales que necesita.

No se sabe con exactitud cuál es exactamente el componente o el elemento específico del polen que provoca este efecto en las personas, que induce a la pérdida de peso, y la razón está en que el polen, aun hoy, ha sido una sustancia difícil de sintetizar en un laboratorio.

Los descubrimientos hasta ahora revelan que además de los componentes nutritivos de los que ya se tienen conocimiento que se encuentran en el polen, existen otros más presentes, pero que sin embargo, no se ha podido determinar con exactitud cuáles son esos elementos. No obstante, sea cual sea el que provoca directamente los efectos que conllevan a la pérdida de peso, lo cierto es que es sumamente efectivo.

Polen de abeja para aumentar de peso

El término “milagroso” del cual se habló con anterioridad se debe a que el polen no solo es un alimento capaz de ayudar a la pérdida de peso, sino también de aumentarlo.

Pero… ¿cómo es posible esto, siendo que se trata de un mismo alimento? La razón aún se mantiene en debate, pero los resultados han llevado a una conclusión muy posible.

El polen de abeja posee alta cantidad de aminoácidos que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de la masa muscular, al usar el polen como complemento de una rutina de ejercicios, puede ayudar al crecimiento de los músculos aumentando de esta forma el peso de la persona.

Obviamente, al utilizar el polen como un producto para personas que necesitan  aumentar de peso, el régimen alimenticio debe ser diferente al de la persona que usa el producto para adelgazar.

Sin embargo, se ha podido comprobar, según algunos experimentos, con observación directa, que el polen de abeja de hecho ayuda al crecimiento y fortalecimiento de los músculos del cuerpo, haciendo que la persona gane peso no en calorías, sino en masa muscular, algo que en definitiva es un aumento de peso sano y con muchas ventajas para el ser humano.

Es por esto que el polen al día de hoy, se ha convertido en un alimento que no falta en la alacena de muchos hogares, ni en el consumo de muchas personas.