Saltar al contenido

Polen de abeja como tomarlo

Rate this post

Polen de abeja como tomarlo, Hoy en día, toda la actividad apícola representa una excelente fuente de alimentos y sobre todo de ingreso para muchos países.

Contents

Polen de abeja como tomarlo

Polen de abeja como tomarlo

Productos como la miel, el polen, la cera de abeja, la jalea real y hasta el veneno que las abejas producen son comercializados alrededor de todo el mundo.

De hecho, un gran número de empresas, tanto gubernamentales como del sector privado, han mostrado mucho interés en el estudio de todos los productos generados por las abejas, debido principalmente por su alto valor nutricional y terapéutico, o por sus usos para combatir algunas enfermedades.

Te invitamos a adentrarte nuevamente en el maravilloso mundo de la Apicultura. Esta vez vamos a tratar un tema de gran importancia, ya que hablaremos de uno de los productos que ha tenido en un crecimiento vertiginoso en su comercialización en los últimos años, nos referimos al polen apícola.

Hablaremos de su definición, su composición, su comercialización, si es apto para el consumo humano, entre otros detalles de interés. Sin más dilación, comencemos.

Apicultura.

Definamos primero un término de gran esencial en estos temas: Apicultura. La apicultura no es más que la rama de la ciencia encargada de la cría de abejas con un fin principalmente comercial.

La apicultura también tiene como objetivo fortalecer las cualidades físicas de las abejas, por medio de los denominados “cruces controlados”, en donde el apicultor procede a “mezclar” subespecies de abejas buscando obtener una nueva especie que incremente sus oportunidades de negocio, ya sea fortaleciendo características como su nivel de producción de miel o su resistencia a enfermedades.

La principal abeja usando en estos cultivos es la denominada Apis mellifera o abeja de la miel.

Polen.

Recordemos que el polen es básicamente las cédulas reproductivas de las plantas, las cuales son trasladadas por diversos medios como el viento, el agua y algunos insectos como las abejas (las cuales la llevan a la colmena).

El polen recolectado por apicultores en las colmenas (también denominado polen apícola) es un producto que se crea por la mezcla de varios elementos como el propio polen que recolectan las abejas de las plantas, néctar y algunas encimas producidas por las glándulas salivales de las mismas abejas.

La manera de recolectar el polen de la colmena es bastante ingeniosa, y se hace por medio de mecanismos que son colocados en la entrada de la colmena.

Recordemos que el polen es una rica fuente de proteínas y vitaminas, de gran valor para el desarrollo de las abejas, ya que forma parte de su dieta principal, además de ser la base para la elaboración de otros productos por parte de dichos insectos voladores.

En relación a la apariencia externa del polen, éste viene en varios colores, que puede variar desde un blanco amarillento hasta un color oscuro como el café, presentando tonalidades verdes, naranjas y rojas, dependiendo, claro está, de la composición química interna que posee en esa región.

Usos del polen dentro y fuera de la colmena

Las abejas usan el polen que recolectan de las plantas en muchas tareas de su vida diaria. Por ejemplo, las abejas utilizan el polen para fabricar una especie de papilla mezclada con miel, agua y néctar, al cual es el alimento de las larvas de abejas durante su desarrollo.

De hecho, debido a esto mismo, el apicultor debe proceder a recolectarlo de la manera más adecuada, sin que esto sea motivo del declive de la vida dentro de la colmena. Si las larvas de abejas no reciben su alimento, toda la colonia está sentenciada a morir.

El principal valor del polen para las abejas es ser agente polinizador de plantas y flores, lo cual es considerado fundamental para el manteniendo de la vida de nuestro planeta. Incluso ha quedado demostrado que el trabajo de las abejas en la polinización es muy superior a los de otras especies de insectos.

Composición química del Polen.

En lo respecta a la composición química del polen, es necesario recordar que depende en un gran número de factores, como por ejemplo la zona geográfica donde se encuentren las abejas, las condiciones ambientales y las flores utilizadas por las abejas para su recolección.

Sin embrago, en líneas generales, es posibles establecer una pequeña lista con sus más importantes componentes, entre ellos podemos mencionar: la fibra cruda, carbohidratos, lípidos y diversas proteínas. También se hayan es su composición algunos minerales, compuestos fenolicos, vitaminas y esteroides.

Y es que gracias a todos estos elementos, el ponen es un alimento muy especial, debido principalmente a los aminoácidos que posee. Además el polen es un producto altamente ecológico. Como dato curioso podemos mencionar que solo para crear un gramo de polen hacen falta que las bajeas realicen cientos de viajes de polinización.

¿Qué tan importante es el polen para la industria apícola?

A pesar de que la miel es el principal producto que comercializa los apicultores, el polen también posee un muy respetable valor comercial.

Sobre todo en las últimas décadas, con la introducción de equipos especializados, el polen apícola se ha convertido en un gran negocio, ya que se ha demostrado mediante diversos estudios científicos los grandes beneficios que éste posee, lo cual sin lugar a dudas ha permitido aumentar las oportunidades de comercialización.

Quizás, la principal limitación del polen apícola sigue siendo el tiempo necesario para la recolección de algunos cientos gramos, pero los avances en esta área han sido muy favorables.

¿Cómo podemos consumir polen apícola?

En lo que respecta al consumo por parte del hombre, el polen puede ser ingerido de dos formas: en forma directa o puede formar parte de la composición de otro producto, debido a la alta cantidad de nutrientes que posee.

Por ejemplo, es común encontrar polen mezclado en los suplementos alimenticios, y es precisamente en este sector en donde existe una mayor demanda de polen apícola.

Por lo general, podemos encontrar polen en diferentes presentaciones en el mercado, ya sea en forma deshidratada o congelada, molido, en tabletas o cápsulas, en barras energéticas, en pastillas masticables e incluso en forma de caramelos. También es posible encontrar polen en la composición de diversos productos elaborados para perder peso.

Otras presentaciones en las que podemos conseguir polen apícola.

También es posible hallar polen apícola en diversos productos para el cuidado de la piel, como en jabones, acondicionadores para el cabello, cremas anti-edad, lociones y ungüentos. También podemos encontrarlo en chocolates y bebidas con el té o disuelto en jarabe de frutas.

La inmensa variedad de productos fabricados con polen apícola es consecuencia del gran valor que posee, ya sea nutricional o medicinal sobre todo si este es conseguido en regiones específicas. Las propiedades antioxidantes y antibacterianas que posee el polen también es otra característica a resaltar.

¿Cuál es la  dosis de polen apícola que debo tomar?

Se recomienda tomar pequeñas cantidades de polen al principio, de una a dos cucharadas al día, mezclada en otros productos como por ejemplo leche, café, té o agua.

Incluso puede ser mezclado con miel o mermelada. Consumir polen apícola en las mañanas es una excelente forma de comenzar el día, ya que, como se ha mencionado anteriormente, el polen posee un alto contenido de minerales y un gran valor energético.

En los niños, la dosis debe ser disminuida a una tercera parte. Se recomienda que su consumo sea por todo un mes y luego se deje de consumir por dos o tres meses.

Cabe aclarar que ciertas personas pueden presentar reacciones alérgicas al polen al consumirlo, si este es el caso, se debe suspender inmediatamente su ingesta y acudir al médico lo antes posible. Si eres alérgico a las picaduras de abejas, muy probablemente también seas alérgico al polen.

¿En qué regiones se comercializa polen apícola?

El mercado de polen apícola es principalmente Asia. Países como Corea del Sur, China y Japón son los principales impulsores de esta industria multimillonaria.

Aunque, en los últimos años, se ha observado que países occidentales como Estados Unidos han presentado un gran interés en este producto, y por ende han reportando un incremento sustancial en la comercialización de cualquier producto a base de polen apícola.

Polen apícola y su valor medicinal.

Recientes estudios científicos han demostrado que el polen apícola representa una alternativa viable para el tratamiento de un gran número de enfermedades.

Por ejemplo, en pacientes que sufren de alergias, enfermedades respiratorias, arteriosclerosis, enfermedades en la próstata, etc. También disminuye el estrés oxidativo, posee cualidades antimicrobianas, antiinflamatorias y antivirales. En fin, son innumerables las ventajas que posee el polen apícola, y aún hoy en día se continúan haciendo pruebas para determinar otras alternativas para su uso.

El polen apícola también presenta múltiples usos en lo que respecta a la regulación del equilibrio orgánico. Además de que influye de manera positiva en el sistema nervioso.

Ayuda a las personas con problemas de estreñimiento e intestinales, con tensión alta o que presenten debilidad general y falta de energías.