Saltar al contenido

Vespa Velutina, una especie asiática.

vespa-velutina destacada
5/5 - (1 voto)

Es una especie de avispa que pertenece a la familia de los véspidos, originalmente de la región del sudeste asiático.

La Vespa Velutina, al igual que otras avispas de su especie, se suele alimentar de varios insectos, pero también se ha podido comprobar que se alimenta de las abejas. Esta especie de avispa es una de la más agresiva que existe. Normalmente es fácil de identificar, ya que por su tórax y abdomen de color negro, execrando  el cuarto segmento, ya que es de color amarillo.

Tiene unas patas de color marrón con sus extremos amarillentos, las alas de esta avispa tiene un color oscuro. Es una especie diurna. Naturalmente se encuentra acostumbrada a los ambientes subtropicales templados. Se puede encontrar fácilmente en la India y en las montañas de China.

Contents

Características físicas de la Vespa Velutina.

Las características de esta avispa son:

  • Pertenece al reino animalia.
  • Su filo es Arthropoda.
  • Se le considera un insecto.
  • Su orden es hymenoptera.
  • Pertenece a la familia de la Vespidae.
  • Se encuentra en la subfamilia vespinae.
  • Su género es Vespa.
  • Pertenece a la especie velutina.

Avespa Descripción corporal.

Descripción corporal.

Reina.

La Avispa Velutina Reina, suele medir unos 3,5 centímetros y suele vivir un año de vida. En el mes de febrero la reina logra salir de su diapusa y reinicia nuevamente sus actividades. En el mes de marzo, suele elaborar un nido temporal.

Las primeras avispas velutinas obreras nacen en el mes de mayo, y están encargadas de hacer el mantenimiento de la colmena y también son las encargadas de que la colmena esté en orden.

La avispa velutina reina se dedica exclusivamente a colocar huevos. Finalizando el verano, las avispas juveniles hembras y machos salen de la colmena con el objetivo de aparearse. Es muy importante resaltar que solamente las hembras entran en diapausa, y las hembras que están fecundadas pueden fundar una colonia y ser avispas reinas.

Obrera.

Es una de las clases más pequeña de esta especie de vespa, tiene un tamaño aproximadamente de 2,5 centímetros. Aunque, la vespa macho suelen tener un tamaño que alcanza los 3 centímetros. Es sumamente importante resaltar que las obreras suelen proteger al matriarcado de la reina.

Nido.

La Reina que funda el nido, suele crear un nido provisional. El nido provisional no es una colmena y no es muy grande. Si el nido suele ser acogedor puede convertirse en una base para construir una colonia. Si no tiene las condiciones para que sea la base de una colonia las vespas obreras tienen que construir una colmena que esté muy distante del suelo.

Se construyen los nidos con fibras de madera triturada por la vespa, y logran alcanzar un metro con ochenta centímetros de diámetro.

Todas las colmenas de esta especie tienen dos mil avispas aproximadamente, también tiene 150 avispas que serán fundadoras cada año en otras colmenas, esto suele ser aproximadamente 6 o más colmenas.

avespa Comida favorita

Comida.

Esta avispa asiática se alimenta de las abejas y de diversos insectos. Son muy buenas cazadoras de abejas ya que con las abejas también suelen alimentar a las larvas.

La vespa velutina captura a muchos insectos, entre ellos están los invertebrados, con el objetivo de alimentar a sus larvas, aunque el 84% de los insectos cazados son abejas, esto indica que forma parte de su dieta. Recientemente se realizó otro estudio que indica que en las regiones industriales y urbanas, el 65% de los insectos cazados por esta avispa son abejas, en las regiones agrícolas y en los bosques, este porcentaje disminuye a un 33%.

Para poder cazar las abejas, este insecto se suele situar con un vuelo estacionario en la entrada de las colmenas. Por su gran tamaño puede raptar una abeja volando y trasladarla con el objetivo de apropiarse con el tórax de la abeja.

Esta avispa no solamente se alimenta de diversos insectos, sino también de varias frutas, tales como la manzana, ciruelas, uvas, peras, entre otros.

Depredadores.

Esta avispa en el continente europeo tiene depredadores tales como el lanius collurio, elpernis apivorus y también el merops apiaster, estos insectos mencionados anteriormentes son grandes cazadores de esta avispa del continente asiático. También diversas aves como la urraca y las gallinas pueden convertirse en depredadores de esta avispa.

También los pájaros carpinteros suelen perforar los nidos con el propósito de alimentarse de las larvas o de las vespas velutinas adultas. Los depredadores cumplen con una función biológica controladora.

vespa-velutina 4

Método defensivo.

Las abejas asiáticas han convivido por mucho tiempo con estas avispas, por ende, no se convierten en víctimas seguidamente en comparación con las abejas europeas. Es una consecuencia de que las abejas asiáticas han aprendido a defenderse utilizando el método defensivo de esta avispa. El método consiste en poder crear un enjambre por los alrededores de la víctima para que la temperatura corporal pueda incrementar.

Con éste método, se logra asesinar a la víctima sin ningún problema. Las abejas asiáticas tienen la capacidad de poder aguantar 45º grados, aunque las avispas asiáticas no tienen la capacidad para resistir esa temperatura.

También utilizan otro método y es que utilizan sonidos de baja frecuencia o asfixian a la víctima.

¿Es peligroso para el ser humano?

Esta avispa de origen asiático, igual que el avispón europeo, puede transmitirle el veneno al ser humano. En Europa se han recogido muchos datos y entre esos datos se indica que esta especie no es ningún peligrio para el ser humano, igual que el avispón europeo. Estas dos avispas prefieren huir antes que atacar al individuo. Normalmente suelen atacar con el propósito de defender su nido.

¿Cómo defienden el nido?

Si el nido es atacado o agitado, estas avispas salen y se suelen posar sobre el nido para poder detallar el acontecimiento que esta agitando o dañando al nido. Si el nido es molestado otra vez, unas cuantas avispas salen del nido con el objetivo de combatir al intruso picándole de manera rápida. Es importante resaltar que esas picaduras suelen traspasar la ropa. Después que ya defendieron al nido, se posan otra vez en el nido.

Las avispas asiáticas defienden el nido de una manera impresionante ya que lo defienden a toda costa, incluso, si el nido está siendo incendiado, las avispas están dispuestas en arriesgar su vida defendiendo al nido sin importar fallecer.

Actualmente se ha estado haciendo un seguimiento y no ha habido un incremento de picaduras en aquellas regiones donde se puede encontrar fácilmente avispas asiáticas. Aunque, una vez, hubo un caso donde un individuo recibió 12 picaduras de Vespa Velutina, el individuo tenía un envenenamiento muy grave.

¿Cómo es el dolor?

El dolor ocasionado por el aguijón es muy fuerte y agudo, como si fuese una especie de alfiler y después la víctima siente un escozor como si fuese una especie de quemadura.  Ocasiona hinchazón en la zona afectada, aunque se puede disminuir usando vinagre y hielo, el dolor puede durar unos cuantos días, incluso, puede durar semanas, por lo tanto, se puede necesitar algunos analgésicos y antiinflamatorios.

El ser humano puede estar en peligro cuando puede ser picado por docenas de vespas velutina, o también puede estar en riesgo cuando este insecto suele picar en las fosas nasales o a una persona que puede ser alérgico al veneno.

Su llegada al continente europeo.

Esta especie de avispa tiene un comportamiento invasor en el continente europeo, se pudo comprobar que esta avispa llegó al suroeste francés en el año 2004, a través de un barco de carga, cuya procedencia del barco procedía de Asia.

Desde que llegó a Francia comenzó a conquistar unos 120.000 km2 y por ende atacando colmenas. Estos ataques a las colmenas ocasionaron grandes daños y activó las alarmas sociales en las zonas afectadas.

En el año 2010 se pudo confirmar que esta especie pudo llegar a la península ibérica a través de los Pirineos, así lo confirmaron las asociaciones de apicultores en la región de Guipúzcoa y posteriormente lo confirmó el Instituto de Neiker en la ciudad de Irún.

En el año 2011 se pudo comprobar también que las vespas velutinas se trasladaron a Galicia, posteriormente, se encontraron en Cataluña, luego en el año 2014 se localizo en el Alto Najerilla, en la Rioja y en el año 2015 se encontró el primer nido de esta especie de avispa en Mallorca.

vespa velutina 2

Invasión en España.

En la legislación de España según la ley 42 del año 2007 del día 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se definió como especies invasoras exóticas aquella que se logra introducir o establecer en un ecosistema o un hábitat natural o semi-natural y que se cataloga como un agente de cambio y posible amenaza para la biodiversidad biológica nativa, sea por su actitud invasor o por el riesgo de contaminación genética.

Por el potencial de colonización y que también constituye una fuerte amenaza para las especies autóctonas, los habitas y ecosistemas, esta especie de avispa se ha incluido en el Catálogo Español de las Especies Exóticas Invasoras, fue aprobado por Real Decreto 630 del año 2013, del segundo día del mes de agosto. En España se ha estudiado un conjunto de estrategias de gestión, control y erradicación de esta especie si fuera necesario.