Saltar al contenido

Apicultura como terapia

apicultura como terapia

Desde hace muchos años la medicina natural ha sido una alternativa incluso mejor que la medicina tradicional que conocemos hoy en día.

La medicina natural la podemos implementar de muchas formar ya sea mediante hiervas, frutas, hongos, animales entre otros. Por ello quiero darte a conocer un tema muy especial como lo es la apiterapia que es la manera en la que implementan la apicultura como terapia a enfermedades físicas y emocionales.

Contents

Apicultura como terapia

Apicultura como terapia

En un concepto más específico la apiterapia es la implementación de los recursos extraídos de una colmena como lo es la miel, la jalea real, el pan de abeja, la cera, el polen pero sobre todo la más utilizada es el veneno de abeja ya que este actúa como un potente estimulador de los glóbulos blancos para ayudar al proceso de sanación de alguna enfermedad  y aumentar las defensas del organismo.

Historia de la apiterapia

La apiterapia se remonta hace mucho tiempo atrás, las antiguas civilizaciones como los egipcios, chinos y griegos la usaban para tratar enfermedades, desde siempre la miel ha sido conocida como tratamiento natura tanto así que es nombrada en textos antiguos como la biblia y papiros.

Esta al pasar los años se fue desarrollando y en 1888 por primera vez se dio a conocer una investigación real por el físico Philip Terc, años más tarde saldría una investigación oficial con base realizada por el apicultor Charles Mraz.

CON QUE FIN SE UTILIZA LA APITERAPIA

La apiterapia es usada como medicina alternativa para ayudar al sistema inmunológico a reforzarlo y estimularlo, para enfermedades musculares, auto inmunológicas y de las articulaciones.

Las principales enfermedades en la que se utiliza la apiterapia son: lupus, artritis, lumbago, problemas en la cervical y el nervio ciático, depresión, trastornos hormonales entre otras.

Cabe destacar que no se recomienda aplicarlas en personas con alergia al veneno de abejas ya que puede ser mortal.

APITOXINA QUE ES, BENEFICIOS, PRECAUCIONES, CONTRAINDICACIONES Y TRATAMIENTO.

La api toxina es un veneno que segregan las abejas hembras sobre todo las obreras de algunas especies como método de defensa.

En la apiterapia se utiliza en conjunto con la apicultura para tratar enfermedades musculares y de las articulaciones principalmente, al momento de realizar el tratamiento se utilizan abejas con un aproximado de 20 días de vida, luego se resguardan en un frasco la cual al momento de

utilizarlas de suelen sacar de el con unas pinzas de metal cogidas por el tórax para tener un mejor agarre y se colocan en los puntos de dolor, en esta parte se hace uso de la acupuntura ya que indica los puntos exactos para la inserción de la abeja y para finalizar se extrae el aguijón una vez segregada la glándula con la api toxina.

Esta no es la única manera de aplicación de la api toxina, si no, que también pueden ser aplicadas mediante inyección de preparados y pomadas pero la más efectiva dicho por especialistas es la aplicación directamente de la abeja aunque puede ser molesto y doloroso es la mejor opción.

Hay que tomar precauciones al momento de realizarnos un tratamiento de api toxina, debemos tener en cuenta que debe ser realizada por un especialista que sepa que dosis usar exactamente y como aplicar el tratamiento, hay que tener en cuenta que debemos tener cuidado al momento de utilizarla en niños o personas mayores ya que suelen ser sistemas vulnerables.

Se debe suspender en caso de fiebre, malestar general o urticaria, toda persona que se quiera realizar un tratamiento como este debe someterse a una prueba alergia o de inmunoglobulinas para evitar que el paciente pueda ser alérgico a la api toxina y pueda sufrir un shock anafiláctico ya que una pequeña dosis aplicada en un paciente alérgico puede ser letal.

Una vez realizada todos los exámenes adecuados se pasa a realizar un pequeño test en el ante brazo con una cantidad de veneno mínima para así descartar cualquier alteración de las pruebas de alergia.

La api toxina puede causar efecto secundario o contra indicaciones, los principales problemas que se manifiestan son:

Principales problemas

  1. No puede aplicarse en personas con lesiones cardiacas, tuberculosis, enfermedades veneras o diabetes.

 

  1. causa descompensación del sistema cardiovascular, enfermedades del sistema nervioso, ulceras gástricas y hemorragia.

 

  1. no debe aplicarse en caso de embarazo una dosis puede ser letal para él bebe.

 

  1. no debe usarse en caso de tumores malignos.

 

  1. no usar en personas con problemas en la sangre o hemofílicos.

 

  1. Este estrictamente prohibido para personas con cáncer puede ser fatal.

 

Así como la api toxina tiene sus contra también tiene sus beneficios

Beneficios

 

  1. La api toxina contiene un componente llamado melitina que es utilizado como un potente antiinflamatorio.

 

  1. También tiene propiedades anti fúngicos, antibacterianos y analgésicos.

 

  1. Funciona para dolores agudos y crónicos provocados por enfermedades como la artritis en todas en clases.

 

  1. Ayuda a aumentar la circulación en la sangre, muy eficaz en varices.

 

  1. Aumenta las defensas y ayuda al sistema inmunológico.

COMO ESTA COMPUESTA LA APITOXINA

Este veneno de abejas está compuesto por propiedades medicinales. A continuación le mostraremos algunas:

 * Histamina: esta propiedad es la encargada de dilatar vasos sanguíneos, actúa cuando hay problemas en las articulaciones, también es anticoagulante sirve en casos de trombosis y arritmia.

*Adolapina: es muy bueno contra las infecciones y bacterias.

 

*Melitina: es un desinflamante ayuda con inflamaciones

*dopamina: es un relajante, ayuda con la ansiedad y la depresión.

 

BENEFICIOS DE OTROS PRODUCTOS DE LA APICULTURA IMPLEMENTADOS EN LA APITERAPIA.

 

En la apiterapia se suelen usar productos extraídos de las colmenas como la miel, la jalea real entre otras. No sólo se utiliza la api toxina en este tipo de terapia, si no, que abarca una lista de diferentes productos entre ellos tenemos:

 

* la miel: es uno de los productos más populares ya que es utilizado para tratar úlceras, para limpiar el sistema digestivo, también es un gran antioxidante y se suele usar en productos de belleza y en mascarillas para mantener la salud de la piel del cutis.

 

*Veneno: es usado para reforzar el sistema inmunológico y para ayudar con enfermedades de las articulaciones, lo músculos, el asma entre otros.

 

* Jalea Real: tiene beneficios que ayudan a regenerar la piel, es muy utilizado en loa cosméticos.

 

* Polen: Ayuda al desarrollo del organismo y es utilizado para el cáncer de próstata, en episodios de ACV y para la tensión arterial.

 

* Propileo: Es utilizada como cicatrizante, antiviral y antibiótico. Indicado para afecciones respiratorias y quemaduras.

APITERAPIA ASOCIADA A LA BELLEZA

Se dice que el veneno de abeja se utilizaba en antiguas época para mantener un rostro joven y hoy en día lo siguen haciendo ya que este ayuda a la producción de colágeno y regenera nuevos tejidos en la piel.

Se dice que antes de su boda la esposa del príncipe Guillermo se realizó esta terapia para mejorar su aspecto para el gran día.

 

Este método es utilizado para eliminar arrugas y líneas de expresión, también es recomendado en pacientes con problemas de acné grave.

 

Los expertos la consideran mejor que el botox y la ven como un futuro reemplazo para este.

 

APITERAPIA PARA ADELGAZAR

La miel es un producto muy popular hoy en día pero tienes un mito, la gente suele decir «la miel engorda» pero esto no es cierto del todo ya que solo la miel 100% natural no lo hace, solo la miel tratada o extraída de la azúcar.

Esta ayuda a controlar los triglicéridos y el colesterol, en algunos casos lo recomiendan como tratamiento contra la obesidad, lo usan para controlar la glicemia y acelera el metabolismo.

Esta es la mejor opción al momento de consumir dulce ya que no se acumula en el organismo como el azúcar.

REMEDIOS PREPARADOS CON MIEL PARA ADELGAZAR.

  1. Miel y canela: este es uno de los mejores remedios que hay solo necesitas una taza de agua tibia, una cucharada de canela y una cucharada de miel, se debe tomar en ayunas. La canela y la miel hacen maravillas juntas ya que ambas regulan la glucosa y aceleran el metabolismo.

 

  1. Miel, aceite de limón: menta y lavanda: para preparar este aceite reductor se mezclan dos gotas de aceite de lavanda, dos gotas de menta, dos gotas de limón y 2 cucharadas de miel, aplicar en la zona que quiere reducir con ligeros masajes y deje reposar por 30 minutos, 2 veces a la semana por 2 meses.

 

  1. Miel y áloe vera: se necesitan una hoja de áloe vera y dos cucharadas de miel, se extrae el áloe y se mezcla con la miel, debe tomarse en ayunas. En cuestión de semanas veras los cambios de una forma sorprendente.

Por estos motivos se le conoce a la apiterapia como uno de los mejores métodos que se pueden aplicar en la medicina alternativa, ya que tiene muchos beneficios pero también tiene su contra hay que ser muy precavido al momento de optar por esta clase de terapia para poder sacarle mucho provecho sin riesgo.