Saltar al contenido

Apis Dorsata

La Apis Dorsata es una abeja gigante proveniente del sudeste de Asia, Australia e indonesia y mide alrededor de 17 a 20 mm.

Contents

Apis Dorsata

Apis Dorsata

Las áreas donde se distribuyen estas grandes abejas son alrededor de Pakistán, tal vez en algunos sectores de Afganistán meridional, Indonesia y el este de filipinas. Se distribuye mayormente de norte a sur extendiéndose a zonas meridionales de indonesia y china; pueden encontrarse  en Nueva granada y Australia.

Las abejas grandes del Himalaya y Nepal han sido reclasificadas resultando pertenecientes a otra especie de Apis Laboriosa.

Aun no se confirma se las grandes abejas de Assam y Sikkim ubicado en la India del norte y en algunas zonas aledañas de china forman parte de la especie Dorsata o Apis Laboriosa. Sin embargo lo que sabemos ahora, se puede considerar que todas estas grandes abejas forman  una única entidad taxonómica.

Estas abejas gigantes suelen ser predominantes en los bosques, sin embargo se pueden observar colonias en distintas ocasiones cerca de ciudades o áreas boscosas.

Ciclo Biológico.

Construyen sus nidos en un único panal como Apis florea. Colgando de ramas o acantilados. La altura a la que se construyen estos nidos varía  de los 3 a los 25 metros del suelo.

En Tailandia dentro de los bosques tropicales, la mayoría de las colonias cuelgan en los arboles de  Dipterocarpus desde los 12 metros de altura: Probablemente escogen esta especie de árboles para nidificar por su seguridad, su superficie es lisa y su tronco se eleva hasta 5 metros antes de comenzar a ramificarse dificultándole el ascenso a depredadores terrestres.

No obstante, alrededor de ¾ partes de las abejas obreras defienden la colonia, igual que en Apis florea. Mientras el depredador por naturaleza del Apis dorsata son los pájaros, El gran tamaño del cuerpo de las abejas las protege en gran medida contra las hormigas.

Algunas colonias podrían estar situadas solas en un árbol, o pueden haber de 10 a 20 panales. En el área local se le llama a estos árboles como “árbol de abejas.” En Tailandia e India estos árboles pueden llegar a tener hasta 100 colonias  alrededor del bosque tropical.

Las colonias con un único panal no se asemejan al Apis florea que presentan cresta o plataforma. El panal puede tener al menos un metro de largo. El panal se organiza de forma parecida a la otra especie de abejas: Se almacena la miel operculándola, luego sigue el almacenamiento del polen.

El área activa de estas colonias se encuentra ubicada en la zona inferior, donde las abejas salen y aterrizan (la piquera), allí se origina una danza que usan las abejas exploradoras que método de comunicación diciendo las fuentes de polen encontradas.

Esta danza se hace en la superficie del panal y mediante este acto las abejas necesitan obtener una visión clara del cielo para determinar la localización exacta del sol. Un dato interesantes es que las abejas obreras de Apis dorsata tienen la capacidad de volar en las noches cuando la luz de la luna se encuentra en su mejor punto de iluminación.

Sin embargo a diferencia de la Apis mellifera o Apis cerana estas abejas no pueden realizar la danza de nocturna.

En algunos lugares es un acontecimiento anual la aparición de las colonias de abejas Apis dorsata, se origina al concluir una estación lluviosa o al comenzar una seca Cuando una cantidad variada de especies nectaríferas de plantas se encuentran en etapa de floración.

Esto da a entender o a especular  que Apis dorsata manifiesta un patrón regular en su ruta de migración.

Se han realizado observaciones al norte de Tailandia que han demostrado que las colonias no son cosechadas, suelen emigrar cuando sus recursos o reserva de alimentos escasean, normalmente ocurre al concluir los meses del verano y al comienzo de la etapa de lluvia estas se encuentran en las selvas.

Dato: Apis dorsata ha desarrollado una conducta defensiva, pueden defenderse de su amenaza atacando con furia desde una distancia de 100 metros.

Recolectores de miel.

Los árboles de la miel a pesar de ser tan preciados resultan ser los más explotados por el hombre desde hace mucho tiempo. En los bosques de Tailandia los recolectores de miel deben pagar para recolectar la miel de los arboles ubicados en los bosques pertenecientes al estado o hacendados de forma anual

Son pocos los profesionales en este campo que prefieren trabajar en las noches, se utiliza un humo especial con el fin de tranquilizar a las abejas que se cepillan del panal, luego el panal es cortado, colocado en una bolsa regularmente de tela que se pasa a un ayudante que se encuentre en tierra firme mediante cuerdas. Cuando se cosecha no se arrasa con todas las colonias de un árbol, siempre se deja la 4ta  para que ellas.

 

Recientemente ha ocurrido una intensificada caza no racional que ha alarmado a varios países del continente Asiático.

Se preocupan por el número de colonias de Apis dorsata que habitan en Asia, ellos proponen que se efectúe un control racional de la especie haciendo más pequeñas las áreas de exploración en los bosques a explotar, prohibiendo el uso de pesticidas tóxicos en las granjas donde  estas se cultivan y la sobre explotación de la abeja.

La Verdadera Abeja Melífera.

Existen 4 especies conocidas actualmente en el genus Apis, 3 que provienen del continente asiático y otra que es proviene de la región Euro-Africana. Y cada una de ellas son de apariencias similares aunque se ven diferencias de tamaño y color, todas ellas nidifican  en panales de forma vertical de dos celdas de grueso.

La especia Apis.

  • La especie Apis dorsata o también llamada abeja gigante junto a la más pequeña abeja melífera Apis florea se encuentra ubicadas en el continente Asiático y ambas nidifican en nidos abiertos de un panal, estos cuelgan de las ramas de los árboles, azoteas o techos. Sus abejas más adultas vuelan alrededor del nido formando una cortina para regular las condiciones ambientales. La miel e incluyendo sus crías habitan dentro del panal.
  • -Cría: Parte inferior.
  • -Miel: zona superior.

En algunos lugares se ha descubierto una forma de remover la zona del panal que contiene la mayor cantidad de miel e incluso realojar la parte donde se encuentran las crías, es así como se efectúa un buen cuidado y manejo de esta especie de abejas, ha dado resultado satisfactorios en especial con la especie Apis dorsata.

Hasta la actualidad no se han encontrado mejores método que los ahora utilizados en el cuidado de estas especies ya que ambas especies son portadoras de una conducta impredecible y se les hace imposible habitar dentro de una colmena, normalmente la abeja gigante es la defensora de su nido, por ese caso se tiene poco estimado el potencial  para el desarrollo y un esfuerzo aún mayor en el cuidado de estas abejas.

Sin embargo siempre está vigente el potencial en mejorar la miel que estas producen mediante cuidadosos métodos de extracción y embotellamiento.

  • Existen otras dos especies de Apis.  La Apis mellifera y la especie Apis cerana construyen sus nidos normalmente conformados por múltiples paneles dentro de huecos obstruidos, a diferencia de las anteriores estas abejas si pueden mantenerse dentro de colmenas y actualmente han podido desarrollar distintos métodos para un usa razonal de su potencial. Estas dos especies constituyen lo que se necesita para un de desarrollo apícola.

 

  • La abeja Apis mellifera o abeja colmenera occidental es originaria del occidente de Asia, África y Europa. Las variedades de estas abejas dentro de estas áreas es enormes y hasta ahora solo se reconocen alrededor de 20 subespecies diferentes que se dividen en su mayoría en dos grupos distintos (europeas y Africanas). Existen un conjunto de estas especies que son consideradas especialmente para la apicultura.

 

Características de abejas beneficiosas para la apicultura.

  • Una alta y constante producción de buena miel.
  • Dóciles y fáciles de manejar.
  • Que no tiendan a formar enjambres y tornarse impredeciblemente agresivas.
  • Que faciliten la manipulación y mantenimiento de los paneles donde habitan.
  • resistentes ante cualquier enfermedad o infección.
  • El uso disminuido del propóleo.
  • Poca taza de reproducción en periodos de escasez para facilitar el cuidado de los almacenes.

Las distintas razas de abejas de colmena occidental han sido distribuidas en diferentes partes del mundo incluyendo Australia, Las Américas y Asia. Has sido puestas bajo observación por muchos expertos en la materia, han sido exhaustivamente estudiadas bajo distintos puntos de vistas, el biológico y el apícola.

Cuando las abejas están en buenas condiciones, saludables, entre otras cosas que las mantengan cómodas y razas ejemplares son capaces de construir grandes colonias y producir una gran cantidad de miel de buena calidad.

En los años provistos se ha venido detectando un raro movimiento en Asia donde se reemplaza la abeja de miel oriental con las razas Europeas de la abeja occidental sin embargo solo ha dado buenos resultados en zonas de clima frio junto a grandes proyectos con fondos generosos para la conseguir la tecnología necesaria para mantener al margen los males y enfermedades.