Saltar al contenido

Apis mellifera sícula

La Apis mellifera sícula se le considera una subespecie doméstica. Su origen es italiano y se encuentra en la localidad del sur de los Alpes, también se suele encontrar al norte de Sicilia.

Esta subespecie de abeja logró subsistir la pequeña edad del hielo, así también como las otras subespecies hereditarias que se logra diferenciar por las regiones en donde se encuentran.

Contents

Apis mellifera sícula

Apis mellifera sícula

Los apicultores le tienen un gran aprecio a la Apis mellifera sícula, aunque el motivo se desconoce, a esta abeja se le cataloga como la abeja favorita de los apicultores. Lo más impresionante de esta abeja italiana es que se puede adaptar a los climas tropicales.

La abeja italiana ha evolucionado de una forma increíble, su proceso de evolución ocurrió en las temperaturas altas, aunque también pudo evolucionar en las bajas temperaturas. Las abejas italianas tienen una gran resistencia al fuerte invierno europeo y al impactante calor de primavera.

Las abejas italianas logran consumir excelentes reservas en el invierno. Su consumo de miel incrementa en otoño.

Existen las abejas italianas que poseen un color amarillo que suele ser claro, este tipo de abeja italiana tuvo una gran importancia ya que se logro extender por todo el mundo y su origen es de localidades vecinas de Bolonia por como consecuencia esta abeja tuvo una gran aceptación en diversas localidades, aunque la miel de esta abeja no suele ser tan buena como la abeja italiana de color oscuro.

La abeja italiana de color claro tiene diversas características, aunque también posee defectos cuando produce la miel, posee poca resistencia a las enfermedades y no se logra reproducir adecuadamente.

Cualidades.

La abeja italiana posee diversas cualidades las cuales son:

  • La prolificidad de la reina
  • El bajo instinto de enjambrar
  • Posee la cualidad de levantar muy bien los panales
  • Opercular en seco
  • Posee la cualidad de poder subir la miel y por lo tanto no va a bloquear el nido
  • Posee la gran cualidad de mantener limpia la colmena.
  • Posee la cualidad de tener una buena respuesta a la comida artificial
  • Tiene la cualidad de tener una buena resistencia a los síndromes. El hermano Adam utilizaba esta subespecie de abejas para lograr sus cruzamientos.

Es importante destacar que la abeja italiana logró demostrar tener una gran resistencia a los síndromes. La abeja italiana de color claro suele ser muy susceptible a la acariosis.

La abeja italiana posee una gran desventaja, la cual es en el momento de criar a las otras abejas, se suelen estresar sumamente rápido.

El sentido de orientación de las abejas italianas suele ser muy bajo, especialmente si las colmenas se logran colocar en filas con direcciones similares. La deficiencia se puede eliminar cuando se logra colocar los panales en direcciones diferentes.

Es muy importante destacar que curiosamente las abejas italianas que contienen un color más claro suelen tener grandes desventajas, estas abejas italianas de color claro tienen un alto consumo de la miel. Actualmente se puede ubicar esta abeja en diversos países americanos, también se puede encontrar en Australia, Nueva Zelanda y Rumania.

Es importante señalar que en las localidades mencionadas en el párrafo anterior el clima le suele ser muy favorable a las abejas, aunque no suele ser muy favorable en el continente americano, aunque también depende del país y de su región.

Las abejas se utilizan para polinizar, por lo cual los apicultores reciben un pago de acuerdo a los cuadros de abeja de la colmena, esto quiere decir que la selección es exclusivamente para la cría. Los apicultores que ponen en práctica esta impresionante profesión por hobbies no le importan en gran sentido el consumo de los recursos, es decir, si la abeja tiene un gran consumo de miel.

Cuando los apicultores trabajan de forma correcta con la abeja italiana, entonces, comienza a ser la abeja favorita de cualquier apicultor ya que puede solventar las necesidades que pueda tener cualquier apicultor, sean profesionales o aficionados.

Cuando la abeja italiana se usará para formar abejas hibridas es la subespecie correcta para que s convierta en donante de larvas y también donante de zánganos ya que está en concordancia con todas las subespecies que existen en el planeta tierra.

La aptitud de la abeja italiana es uno de los principios para desarrollar nuevas combinaciones genéticas exitosas.

Genética.

La genética de la abeja italiana fue investigada por diversos científicos mediante las marcas en su ADN. La abeja italiana posee un miotipo genético de origen africano que se suele llamar linaje tipo ‘’A’’.

Actualmente se considera que Italia es un abrigo para estas abejas, por lo cual este hermoso país tiene una gran importancia en la apicultura, muchos apicultores creen que la abeja italiana suele ser la representante de la dinastía genética tipo C.

Anatomía.

El vientre de la abeja italiana suele ser de color castaño con divisiones amarillas. Existen tres coloraciones de las abejas italianas, las coloraciones son: coloración castaña, coloración clara y coloración amarilla. La coloración amarilla posee una placa torácica cuyo color suele ser negro o rojizo en algunos casos como el Cardovan. Las abejas italianas son muy chicas de cuerpo y sus vellos resultan ser más cortos.

La longitud de la lengua de las suele ser de 6,3 a 6,6 milímetros.

Tipos y partes de colmenas.

Se sabe que la colmena es el hogar de las abejas, por lo tanto entre las abejas existen diferentes tipos de colmenas, es sumamente importante que todo apicultor tenga conocimiento de estas colmenas, lo cual puede ayudar mucho en esta maravillosa y preciosa profesión. Las diversas colmenas son:

  • Colmena cuyo origen es nativo: Son colmenas que se constituyen en los orificios de los arboles.
  • Colmena rústica: Es la colmena que suele proporcionar el hombre a la abeja, aunque no es una colmena estándar, esta colmena normalmente puede ser en una canasta o cajón.
  • Colmena estándar: Esta colmena surgió con el descubrimiento de espacio-abeja, por parte del gran apicultor Langstroth en 1951, lo cual se pudo construir colmenas móviles, son sumamente importantes estas colmenas estándar.

Es sumamente importante señalar las partes de la colmena estándar, los cuales son:

  • Alza: El alza es el cajón donde se cuelgan los cuadros, y que suele ser útil para la miel o para cámara de cría según en donde se encuentre ubicada. En su interior se tiene que colocar 8-10 cuadros. Existen tres tipos de alza, los cuales son: Alza de 24,5 cm de altura, alza de 14,5 cm de altura y alza de 18,5 cm de altura.
  • Marcos: Los marcos suelen ser los soportes de los panales, se suelen ubicar dentro del alza, se refuerzan con alambres para poder utilizar el extractor de miel y lograr fijar la cera estampada.
  • Piso: El piso se le conoce como la base o el fundamento de la colmena, normalmente suele ser de madera dura.
  • Techo: El techo es la cubierta superior.
  • Entretapa: La entretapa se ubica debajo del techo, está constituida por un bastidor que suele ser de madera semidura y una plancha de chapadur.
  • Rejilla excluidora: La rejilla excluidora es un bastidor de madera que posee rejillas de alambre que suele dejar divisiones de 4,2 milimetros, gracias a esta divisiones solo pueden pasar las abejas obreras, cuyo objetivo es poder evitar que en la parte superior de la colmena la abeja reina ponga sus huevos.
  • Guarda piqueras: La guarda piqueras es una varilla que posee ranuras que suele cerrar parcialmente la entrada de la colmena.
  • Caballete: El caballete suele ser la base, se constituye con dos listones que logran soportar la colmena, posee una división de 45cm uno de otro.

Resistencia a las Enfermedades.

Actualmente no existen evidencias que las abejas italianas sean propensas a los ácaros o diversos padecimientos. También la nosema suele ser indefensa ante las abejas italianas, un dato sumamente importante.

Conducta.

Las abejas italianas manejan dos tipos de conductas, las conductas beneficiosas y las no beneficiosas.

Las conductas beneficiosas suelen ser:

  • Tienen una conducta altamente reproductiva.
  • Poseen una conducta de priorización.
  • Gracias a su conducta suelen  ser recolectoras.
  • Por su conducta beneficiosa suelen ser buenas constructoras de los panales de cera.

Las conductas no beneficiosas suelen ser:

  • Suelen ser propensas al pillaje que otras especies.
  • Las abejas italianas poseen un alto consumo de miel, por lo tanto si no posee alimento suficiente su crecimiento suele ser tardío, es una conducta que no beneficia a la abeja italiana.
  • Gracias a la conducta no beneficiosa de la abeja italiana, la abeja italiana busca alimentos a distancias no tan largas, por lo tanto suelen ser menos eficaz en sus flujos de néctar.
  • Las abejas italianas no poseen un buen comportamiento en las localidades marítimas.
  • No poseen un buen comportamiento en los periodos que el néctar sea escaso, suele ser en el verano.

A pesar de sus conductas no beneficiosas, sigue siendo la abeja preferida de los apicultores.