
Clases de colmenas, Las colmenas es donde habitan miles de abejas, ahí las abejas crían a sus larvas, se refugian del frío, de lluvias además del calor, allí también producen la miel que les sirve de alimento. Estos paneles están constituidos por una abeja reina, abejas obreras y de zánganos.
Hay tres tipos básicos de colmenas: las colmenas rusticas, colmenas de panales fijos y de marcos móviles.
Diferenciarlas no es muy difícil ya que, las rusticas son aquellas que no tienen ningún tipo de intervención humana, las colmenas de panales fijos que se le llaman así porque al extraer los panales de cera se rompe el nido de cría y se destruye la colmena, y por otro lado los de marcos móviles son los que se utilizan en la apicultura moderna.
Estas colmenas están diseñadas para el fácil manejo de la miel sin necesidad de destruir la colmena, ya que en su interior cuenta con cuadros de madera móviles donde están los paneles que pueden ser sacados cuando están llenos de miel.
Contents
Clases de colmenas.
Horizontales.
Son muy utilizadas en la apicultura ya que su construcción resulta muy económica. Se utilizan desde la antigüedad y posiblemente proviene de un tronco hueco.
Colmena Layens.
Su origen es Francés y lleva el nombre de su inventor George de Layens, pero es una colmena muy extendida en España para la trashumancia, es una colmena que se caracteriza por ser mucho más alta que ancha que alta normalmente cuenta con 12 cuadros que cierran en la parte superior.
Esta estructura es de difícil tratamiento sobre todo en la limpieza ya que para limpiarla a fondo se debe sacar todos los cuadros.
Medidas de cría: Según el número de cuadros (con 12 cuadros 49 x 34,5 x 41)
Medidas de Alza: (En colmenas mixtas, pueden adaptarse cuadros de media alza langstroth perpendiculares).
Medidas de cuadros cámara: 35 x 30.
Medidas de cuadro alza miel: 35 x 30.
Superficie de cuadro: 240 dm².
Cría teórica: 67.200 abejas.
Kg de abeja por cría: 6,7 kg.
Capacidad de litro: 68,1 L (12 cuadros estándar).
Colmena Tanzania
Es un cajón rectangular donde pueden entrar de 30 ó 40 cuadros estándar del tipo lanyens o langstroth. Normalmente son utilizadas con variantes para las crías de las reinas dividiéndolas con rejillas. Su construcción es muy económica, de fácil manejo y muy útil para reproducción, aunque se dificulta transportarla por su volumen.
Una de sus ventajas es la facilidad de manejo en la cámara de cría, tiene facilidad para generar nuevas colonias, se puede colocar colgada entre árboles y no sobre soportes, evitando la depredación animal. Aunque posee muchas ventajas, tiene dificultades para mover la colmena en vehículos, no difiere de la colmena vertical en costos porque lleva cuadros móviles y es muy necesaria la utilización de cera estampada, lo cual tiene un mayor costo.
Colmena Keniana.
Básicamente es un cajón trapezoidal con dos ángulos de inclinados de 60, y puede contener de 30 ó 40 marcos, en esta colmena no se colocan marcos, sino cabezales con algún soporte o alambres que tienen una forma circular al cabezal, para obtener una mayor rigidez en la construcción de la colmena, que queda a cargo de la abeja.
Lleva ese ángulo en las paredes laterales para que las abejas no peguen el panal a los lados.
No es necesaria la cera estampada.
Verticales.
Ideada por Lorenzo Langstrogh en 1852, son llamada también colmenas de alzas, su nombre viene porque el crecimiento de la colmena a lo largo de la temporada apícola es hacia arriba, de un modo vertical. Normalmente está formada por: suelo, alzas de miel, alzas de cría, techo, entre tapada y tapa.
Coleman Langstroth
También conocida como la colmena perfección, fue presentada en 1852, revoluciono el mundo por sus cuadros y alzas móviles. Se caracteriza por tener cajones de medidas idénticas. Su altura es de 24 cm.
Las medidas de cría suele ser: 51 x 42,5 x 24.
Las medidas de Alza suele ser: 51 x 42,5 x 24.
Las medidas de cuadros de cámara suele ser de: 42 x 20 .
Las medidas de cuadro alza de miel suele ser: 42 x 20.
Superficie de cuadro: 160 dm².
Cría teórica: 45.000 abejas.
Kg de abeja por cría: 4,5 kg.
Capacidad de litro: 42,4L.
Capacidad total: 84,8 L.
Capacidad en alzas de miel: 25 kg.
La colmena Langstroth se le denominó como la colmena de la perfección a nivel mundial. Ésta colmena tiene grandes ventajas que se encuentra en su cuadro móvil, que suele permitir un uso correcto del manejo cuando el apicultor dividirá una colmena en dos partes , es una gran virtud que lleva cuadros con la cría a otra cámara o núcleo.
La colmena Langstroth permite una medida adecuada para el incremento de la población de las abejas, incluyendo las nuevas alzas, para poder incrementar la cámara de cría o para incrementar el espacio adecuado para la recolección de miel en la colmena.
Este tipo de colmena es la más popular. A los apicultores les encanta esta colmena ya que es grande, por lo tanto es la medida adecuada para poblaciones grandes de abejas ya que las abejas tiene que estar en una colmena grande para su buen desempeño en la producción de miel.
Muchos apicultores suelen comprar esta colmena, excluyendo a las otras colmenas que también son potenciales y maravillosas pero no en comparación con la colmena Langstroth ya que les facilita a las abejas la producción de miel.
Colmena Dandant
Es una colmena estándar de gran volumen y cuenta con cuadros de diferentes tamaños en cámaras y alzas, es un diseño del americano Charles Dandant. Se diferencia por tener una mayor superficie en los cuadros de cámara de cría, y menor superficie en los cuadros de alzas de miel, su altura es de 31 cm, y de las alzas de miel es de 17 cm.
Medida de cría: 51 x 4,2 x 31.
Medida de Alza: 51 x 4,2 x 17.
Medidas de cuadro cámara: 42 x 27.
Medidas de cuadro alza miel: 42 x 13
Superficie de cuadro: 220 dm².
Cría teórica: 60 – 62.000 abejas.
Kg de abeja por cría: 6 kg.
Capacidad de litro: 54 L.
Capacidad total: 84 L.
Capacidad en alzas de miel: 16 kg.
Colmena Lusitana
Es muy utilizada en el norte de Portugal, se caracteriza por el tamaño pequeño de sus alzas, permitiendo un crecimiento modulado de su volumen, siendo de 37 x 38 x 31 cm, podemos observar que tiene la mitad de profundidad.
Medidas de cría: 37 x 38 x 31.
Medidas de Alza: 37 x 38 x 16.
Medidas de cuadros cámara: 32 x 27.
Medidas de cuadro alza miel: 32 x 12.
Superficie de cuadro: 180 dm².
Cría teórica: 50.000 abejas.
Kg de abeja por cría: 5 kg.
Capacidad de litro: 43,5 L.
Capacidad total: 69,9 L.
Capacidad en alzas de miel: 13 kg.
Recomendaciones y medidas de seguridad.
Debe vestirse de una manera muy adecuada antes de tratar con las abejas, la protección es clave.
El equipo que debe llevar: Careta, guantes de cuero y de manga larga, overol, medias dobles y botas de caucho altas. Se les recomienda a todas las personas que antes de que quiera dedicarse a ser apicultor o tener cualquier tipo de relación con las abejas se realice una prueba antialérgica para poder evaluar la reacción de su cuerpo ante la apitoxina.
Debe tener siempre el ahumador a la mano, el ahumador es una de las herramientas más útiles para ingresar a los apiarios, ya que el humo la calma, se recomienda que sea humo blanco, tibio y en cantidades. No se debe entrar al apiario solo ya que antes de entrar al apiario una persona debe ir adelante para que uno ahúme el espacio para calmar las abejas, mientras el otro revisa cada una de las colmenas.
No debe entrar tan seguido, lo más prudente es entrar al apiario una vez por mes para ver como están y para no molestarla de manera seguida.
Trate de poner los cultivos de abejas lo más aislado posible, en un lugar despejado, lejos de casas, caminos, esto para que las abejas no se molesten con el ruido o por la presencia de trabajadores.
Mantenga a las abejas lejos de lugares sucios, además de dejar un espacio prudente entre las colmenas, con la finalidad de hacer más fácil el desplazamiento del apicultor. No es nada recomendable para adultos adulto mayores, mantener a los niños alejados del apiario.
En caso de incidentes:
- Mantenga la calma.
- No remueva los aguijones con los dedos.
- Aplique caladril en cada piquete.
- Acuda a un hospital o centro médico lo más rápido posible.
Es muy importante que el individuo cumpla con todas las recomendaciones que se plantea.