
Colmenas de Plástico, el hogar de las abejas es algo muy importante para su reproducción, a este lugar se le denomina colmena el cual puede ser de manera natural o creado por la mano del hombre.
Contents
Colmenas de Plástico
En las colmenas viven y se crían un aproximado de 90.000 a 50.000 abejas por colmenas y en ellas predominan 3 clases de abejas las obreras, los zánganos y la abeja reina.
ESTRUCTURA DE UNA COLMENA
Existen diversas clases de colmenas en cuanto a tamaño, forma, precio, material y estructura pero de algo se rigen todas, que están construidas con los principios básicos y necesidades de una colmena. Una colmena está constituida de la siguiente manera:
*Zona externa:
- Alzas melarías: es la zona donde las abejas suelen guardar la miel producida, esta se produce más que todo en verano así de esta manera guardar suficiente cantidad como reserva para el invierno.
- Entrada: es necesario que toda colmena tenga una entrada para que de esta manera las abejas puedan entrar y salir a gusto y placer para recolectar el polen y el néctar pero que al mismo tiempo la entrada este diseñada para cuidar la colmena de depredadores y del clima.
- Cámara de cría: es parte de la colmena donde viven las abejas, donde se realiza la mayor parte del trabajo y donde se encuentra la reina y sus huevos. Es una de las partes más grandes de la colmena y está constituida por marcos en loa cuales también se encuentra las láminas de cera.
- Soporte: la colmena debe estar colocada encima de un buen soporte para que así se le pueda facilitar el trabajo al apicultor. Generalmente se recomienda que este a la altura de la cadera o a unos 80cm aproximadamente.
- Tapa exterior: esta es la protege la colmena de la lluvia, el frío, el viento y el sol.
*Zona interna:
- Suelo de malla: algunas colmenas tienen un suelo completamente cerrado y solido pero la mejor opción al momento de construirlos es utilizar un suelo de malla, esta tiene muchas ventajas ya que permite que la colmena se ventile parte que es fundamental para la buena salud de las abejas. Además es una manera de que los desechos caigan fuera de la colmena y así de esta manera ahorrarle el trabajo a las Abejas.
- Marco de las alzas melarías: estos marcos son de un tamaño pequeño y están ubicados en esta zona para que las abejas construyan sus panales para la producción de miel.
- Marcos de la cámara de cría: los marcos ubicados en la cámara de cría es la parte de la colmena donde se guardó el polen y el néctar recolectado para la producción de miel y también es donde la reina deja sus huevos para que estos crezcan en larvas y luego en abejas. El tamaño de estos marcos puedo variar dependiendo de la zona donde se produce la miel.
- Bandeja de inspección: esta es una parte muy importante si tu colmena consta de un suelo de malla ya que en esta es donde caen los desechos de las colmenas y los ácaros, debido a esto puedes inspeccionar la salud de las abejas pertenecientes a la colmena.
- Rejilla excluidora de reina: es necesario mantener a la reina alejada de las alzas melarías ya que esta intentara colocar sus crías allí para eso se utiliza la rejilla excluidora para separarla de esta y evitar que sea interrumpida la recolección de miel. Esta rejilla se coloca en la parte superior de los marcos, estas rejillas son de un buen tamaño para que las abejas obreras puedan pasar a través de ella pero la reina no.
- Aislamiento: es necesario que las abejas mantengan una temperatura promedio para poder criar y mantener los huevos y a la colonia, una buena colmena debe estar bien aislada para resguardar del frío invierno a las abejas y mantenerlas frescas en verano.
- Tapa interior: esta sirve para evitar que las abejas salgan de la colmena y se suelen utilizar más que todo en invierno para evitar perder vidas de las colmenas.
TIPOS DE COLMENAS
Estas se clasifican en muchas pero daremos a conoces las cuatro con mayor relevancia e impacto en la apicultura. Estas son:
- Colmena Langstroth: este tipo de colmena apareció en el año 1852 y fue creada en U.S.A. fue la pionera de las alzas y los cuadros móviles ganando así gran prestigio en la apicultura.
Este tipo de colmena es una de las más costosas pero una de las mejores ya que gracias que sus cámaras pueden dividirse en dos, le permite al apicultor la ventaja de poder mover crías a otras colmenas o núcleos.
También gracias a sus alzas se pueden agregar nuevas crías o aumentar el espacio para la recolección de miel de manera que cuando sea tiempo de cosechar solo se retira la cámara se extrae la miel y se vuelve a colocar dejando de esta manera los paneles intactos para volver a la producción nuevamente.
- Colmena dadant: es un colmena estándar, simple y de gran tamaño tiene una forma cuadrada completamente con cámaras y alzas de diferente tamaños. Esta es un estructura creada y comercializada por primera vez en estados unidos, la colmena dadant original consta de 10 cuadros de crías y la dadant modificada consta de 11, su capacidad máxima de abejas varía entre las 60.000 y 62.000 abejas y puede abarcar un aproximado de 54L de miel.
- Colmena lusitana: es una de las colmenas que se caracteriza por tener una variación poco común ya que sus alzas son de tamaños muy pequeños y que una alza cubierta completamente de miel pesa más que una alza normal con la cosecha lista. Puede soportar la cantidad de unas 50.000 abejas aproximadamente y se pueden extraer unos 49 0 56 L de miel por cosecha.
- Colmena leyen: esta colmena fue creada en el año de 1874, este tipo de colmenas han sido muy exitosas gracias a su forma horizontal y a su composición de 12 cuadros la hace fácil de trasladar. Este tipo de colmena es muy usada en la apicultura trashumante, al ser una caja conformada por 12 cuadros únicamente no contiene separación alguna la miel de la cría y que por ser de forma horizontal suele ser limitada y de forma vertical suelen ser ilimitadas.
VENTAJAS ENTRE UNA COLMENA DE MADERA Y UNA DE PLÁSTICO.
Todos conocemos las colmenas tradicionales, estas generalmente están construidas en madera ya que es la material más usado por los apicultores y que mejor les resulta.
Las colmenas de plástico están estructuradas de la misma manera que las colmenas de maderas, muchos apicultores recomiendan las de madera ya que es más resistente y no se daña con facilidad, en cambio las de plástico sí, no soy muy resistentes al calor así que suelen doblarse todas pero son muy cómodas de usar, pesan menos, fáciles de limpiar y también se puede usar para la crianza de abejas pequeñas de manera que estas aprendan a construir sus panales sin interrumpir el trabajo de las demás abejas adultas.
COLMENAS DE PLÁSTICO NICOT
Las colmenas de plástico nicot son las que más demanda tienen en cuanto a material se trata ya que es una marca que ha resultado mejor que otras ya conocidas, este tipo de colmenas están construidas por los mismo principios que una de madera. Todos los elementos de esta colmena están fabricados en plástico como lo es fondos, alimentadores, alzas, cuerpos entre otros.
Este material se le conoce como polietileno un plástico de alta densidad resistente a los agentes externos y reciclables, está teñido pero no contiene ningún tipo de pintura, es resistente a ácidos. Este tipo de colmena no tiende a deformarse y para evitar esto siempre se recomienda guardas las piezas planas y limpiarla con cepillado o por un método de desinfección.
Estas colmenas están estructuradas de la siguiente manera: base de colmena de plástico ventilación total, base de colmena de plástico ventilación parcial, bandeja para base de colmena de plástico, cuerpo dadant, alzas dadant, tapa de plástico para colmena, clip de enganche para columna de plástico y clip de centrado para alzas de plástico.
* Ventajas de uso: no utilizan mucha cera, gracias al material en el que está construido no pueden ser atacado por polillas de cera, los productos se extraen más rápido y no se rompen gracias al materia utilizado, no es necesario gastar en pintura para recubrir la colmena, no se deforman por el calor gracias a su material resistente y a loa cuidados pertinentes para evitar esto.
* Desventajas de uso: las desventajas pueden ser muy pocas por ello la colmena se plástico se recomienda más que todo a los principiantes o a los que están apenas conociendo el mundo de las apicultura, unos de los problemas que más afecta a la colmena de plástico es la húmeda por loa cambios climáticos, algunos traen problemas y se suelen deformar dando así una pérdida de la colmena considerable para nuestra producción.
Las colmenas de plástico
Generalmente las colmenas tecnificadas se realizan con madera, sin embargo también se ha utilizado el plástico para la construcción de colmenas modernas. El plástico ha sido un material escogido por los apicultores por el costo de producción y por las facilidades que este brinda para el manejo de las abejas durante el trabajo con ellas, porque no se desgasta ni se degrada con los materiales que se utilizan en el tratamiento con abejas; es fácil de transportar y de limpiar y es más resistente a distintos tipos de factores que intervienen en el desarrollo de la apicultura.
El modelo que más se usa para trabajar con colmenas de plástico es el modelo de colmena Langstroth, que es un tipo de colmena tecnificada vertical muy utilizado en Europa y América, que consiste en una base, un primer cajón con cuadros 8 o 9 cuadros móviles de cera, llamado alza profunda, alza inferior o cámara de cría. En este lugar vive la abeja reina y esta pone los huevos en las celdillas fabricadas por las obreras de donde se obtendrán las crías. En esta zona no se almacena miel.
Encima de la cámara de cría se coloca un segundo cajón igual al anterior llamado alza de la miel o alza superior, a esta zona solo acceden las obreras y es el lugar en donde maduran la miel para luego utilizarla como alimento. Este tipo de colmena hace más fácil la cosecha de miel sin afectar a la colonia ni destruir la colmena.
Este tipo de colmena de plástico, posee una cámara en la que se deposita un jarabe a basa de agua y miel o azúcar que sirve para alimentar a toda la colonia en las épocas de poca floración, en las cuales no hay suficiente néctar para recolectar y producir la miel. Esto garantiza la materia prima necesaria para continuar la producción durante todo el año.
El uso del plástico para las colmenas ha sido criticado por algunos apicultores y avalado por otros, cada una de estas posiciones ha mostrado las ventajas y desventajas que puede tener el uso de este material como elemento de construcción de las colmenas tecnificadas. Además de esto, existe una parte de la comunidad ecológica que se ha pronunciado en contra de este tipo de colmenas ya que el plástico representa para estos grupos, un elemento contaminante y de biodegradación muy lenta.
No obstante, el uso de estas colmenas no se ha detenido, sino que al contrario, su uso se ha seguido expandiendo alrededor de diferentes regiones que ven en este tipo de material una forma más moderna y cómoda de trabajar con las abejas. En el caso de las abejas, aparentemente estas no se han visto afectadas de una forma muy evidente. Aun se continúan haciendo investigaciones con respecto a los efectos de este material sobre las colonias.
Celdillas de plástico, ¿aceptadas por las abejas?
Una de las características resaltantes de las colmenas de plástico es que algunos de los modelos de estas colmenas vienen con cuadros móviles hechos enteramente de plástico, incluyendo las celdillas de 4,9mm. La incógnita que tenía la comunidad apícola era si las abejas aceptarían esta estructura sin que estas fuesen de cera ni tampoco construidas por ellas mismas.
Al hacer que la colonia entrara en la colmena de plástico se observo que las abejas no solo aceptaron la estructura de celdas de plástico, sino que además de eso la producción de miel fue igual o más productiva que en una colmena tecnificada de madera y cera en la que las abejas construyen por ellas mismas las celdillas hexagonales.
A partir d este descubrimiento el uso de la colmena con cuadros móviles de plástico se comenzó a utilizar como una opción interesante para la producción mayor de miel. Al no tener las abejas que construir los panales ni las celdas de cera, estas pueden comenzar la puesta y la producción de inmediato, lo que deriva en mayor producción de miel en el mismo período de tiempo que en una colmena de madera y cera. El aumento de la cosecha de miel en una comunidad apícola puede tener un impacto económico significativo en una sociedad tomando en cuenta que existen regiones que obtienen ingresos importantes por el desarrollo de la apicultura y la exportación de miel.
La exportación de la miel
La miel es un producto utilizado por gran parte de las personas de todos los países del planeta, y esto se debe a todo lo que la miel tiene para ofrecer tanto al área culinaria como a la salud. La miel es reconocida por su sabor y su dulzura, por esta razón se usa en infinidades de recetas que tienen a este producto como ingrediente principal. Pero además de eso la miel también es demandada por sus beneficios a la salud, ya que esta ha demostrado científicamente su efectividad como tratamiento para diferentes tipos de afecciones a la salud.
Por esta razón, una producción de miel de calidad es indispensable, sobre todo para los países que tienen a la miel como un rubro de exportación. Las exportaciones anuales de miel ascienden a miles de toneladas, por lo que los países que la comercializan fuera de sus fronteras ven en las colmenas de plástico una herramienta de mejorar y optimizar la producción de miel con el fin de mantenerse dentro del mercado de la miel.
Hasta ahora se siguen usando ambos tipos de colmena en la apicultura, tanto las de madera con las de plástico, como se menciono en párrafos anteriores, existen preferencias diferentes entre distintos apicultores a nivel mundial, sin embargo lo que no puede negarse es que el uso del plástico en la apicultura sigue cobrando fuerza en el mercado de la miel y son la primera opción en el desarrollo de nuevas granjas apiarias a nivel mundial.