Saltar al contenido

Colmenas ecológicas

Rate this post

Las colmenas ecológicas son la vivienda de una colonia de abejas que habitará en ellas. Estas colmenas ecológicas tienen la capacidad para contener hasta más de ochenta mil (80.000) integrantes de una población de abejas.

A su vez, su jerarquía está constituida por divisiones en tres clases: las obreras, las cuales constituyen la población más numerosa dentro de la colonia. Los zánganos y la abeja reina, la más poderosa entre todas las abejas.

Contents

Colmenas ecológicas

Colmenas ecológicas

Las abejas forman sus colonias de una manera peculiar, muy diferente a como lo hacen otros isectos como los abejorros, o las hormigas.

Para formar nuevos grupos, la abeja reina mayor deja la colmena ecológica, en compañía de un séquito de abejas obreras. Dejando en su lugar a la abeja más joven a cargo del resto de las abejas que se quedan en la colmena.

A tal proceso se le fue determinado como «enjambrazón», mientras que al grupo restante en la colmena ecológica con su nueva joven abeja reina se le llama enjambre.

Una colonia que se ubique dentro de un recipiente cualquiera no es un enjambre, el grupo de colmenas ecológicas colocadas en una superficie por un apicultor es denoinado apiario.

Partes de la colmenas ecológicas.

Una colmena ecológica que ha sido elaborada con el fin de funcionar como ejercicio de la apicultura está constituida por varias partes. Estás son:

  • El suelo de la colmena ecológica, y el tablero de vuelo.
  • La camara de cría o también llamada alza superior.
  • El alza melífera de la colmena ecológica.
  • La entretapa de madera, esta bien puede ser de cualquier otro material, tiene un agujero en el centro para facilitar la alimentación de las abejas, en caso de ser necesario.
  • El techo de la colmena ecológica, ubicado obviamente, como cubierta de la colmena ecológica.
  • Finalmente, están los cuadros móviles.

 

Los beneficios de las colmenas ecológicas.

El interés por las colmenas ecológicas ha ido incrementando gradulmente, la curiosidad por conocer cómo ayudar a preservar al medio ambiente y a las abejas ha unido a especialistas y aficionados en el área de la apicultura en busca de hallar nuevas estrategias y usos para estos.

Actualmente, en universidades como la de Boon, localizada en Alemania, o en hospitales como el de Limoges, ubicado en Francia.

Están ideando y desarrollando nuevos métodos para emplear la miel en la sanación de heridas y quemaduras leves, uno de estos métodos es la fórmula para el medicamento llamado  «medihoney».

Es conocido que la miel tiene propiedades curativas para las heridas, cicatrices y quemaduras leves.

En la antigüedad, hace cientos de años, los egipcios la usaban, incluso en otras épocas durante las guerras, la miel era usada como sustituto de los antibióticos, colocando un poco de miel sobre las heridas para tratar heridas de los soldados.

Dentro de la medicina moderna, como dentro de la más alternativa de las medicinas, siempre en pro del progreso para tratar más efectivamente las enfermedades, se implementan esas antiguas técnicas indoloras para ayudar a la sanación del paciente afectado.

El poder antibacteniano de la miel es altamente recomendado a la hora de necesitar un tratamiento al contagiarse de un resfriado.

Sus cualidades inhibidas, las sustancias que contiene, su alta concentración de azúcar, el peróxido de hidrógeno que contiene, son las originarias de su efecto antiséptico, revitalizador y expectorante.

Es una sustancia muy saludable y un endulzante natural maravilloso, que proporciona una gran variedad de nutrientes al organismo como muy pocos medicamento logran hacer realmente.

Fuente de energía.


La miel es más deliciosa cuando se encuentra en su estado puro, recién extraída del panal. Es un producto natural en el que se han encontrado más de una docena de sustancias nutritivas diferentes.

En una extensa lista, que va desde glucosa y fructosa a sacarosa. Le otorgan sus características energéticas, se encuentran vitaminas, minerales, ácidos como el fórmico, el málico, el cítrico, y el componente más importante, las enzimas.

Dichas enzimas, son precisamente, entre las que destacan la amilasa, sacarasa o invertasa, las que convierten a la miel en un alimento biológicamente eficaz y son estas mismas a las que se les atribuye gran cantidad de sus beneficios.

En ocasiones, la pasteurización a la que se someten muchas de las mieles comercializadas reduce su actividad biológica y su poder nutricional. Generalmente, después de un periodo de maduración, la miel acumulada en las colmenas ecológicas es recolectada de los panales a través de un proceso denominado centrifugación.

A veces, se utiliza para la extracción de esta misma un método a presión menos recomendado por ciertos fabricantes por trastornar las propiedades de la miel.

En tal sentido, la miel podría ser directamente embotellada e ingerida, no obstante para las demás mieles manufacturadas, hay un proceso mucho más largo. Hay que tomar en cuenta que dicho producto es una mezcla de azúcar y agua combinadas, en muchas de sus presentaciones es desequilibrada en su estado líquido.

Es allí donde se origina la tendencia a la formación de pequeños cristales de glucosa, dándole ese aspecto denso que aparenta ser casi sólido.

Sin embargo, esta apariencia es perfectamente natural, aunque esto no siempre es comprendido por el público consumidor, que en su mayoría prefiere las mieles acuosas.

Un detalle que ha influido en que diversos productores recurrieran a técnicas para eliminar esos cristales, y darles una consistencia más líquida a la miel, que además de ser la preferida del público, también es más factible a la hora de envasar.

El procedimiento tradicional consiste en la aplicación de calor, este proceso pretende desaprovechar una considerable cantidad de las preciadas enzimas, algunos ácidos vegetales y antioxidantes.

Antibiótico natural.

Principalmente, los propóleos son indudablemente un producto de la colmena ecológica estudiado con detalle en el último par de años por la industria farmacológica y los expertos médicos. Especialmente gracias a sus propiedades antibióticas.

Esta sustancia similar a la resina, es cosechada por las abejas en diferentes árboles y plantas, contiene alrededor de trescientos (300)  elementos entre los cuales resaltan los flavonoides de sorprendentes propiedades antioxidantes.

Por tal motivo, aunque es usado principalmente pata disminuir afecciones respiratorias, son cada vez más los científicos que recomiendan el propóleo como complemento para dichas enfermedades.

Desde la antigüedad, se emplea como cicatrizante y desinfectante en partes externas, a su vez, se ha ganado reconocimiento por su efectividad como tratamiento antihemorrágico y antiinflamatorio, ademàs está empezando a ganar relevancia como un importante agente en la lucha contra el cáncer, ya que estimula la acción contra tumores del sistema inmunológico.

Asimismo, para el mencionado producto se presentan un montón posibilidades, debido a quue en uno de los últimos congresos de apicultura realizados en Alemania, se expusó una investigación en la que se demostraba inhibición de la replica que tuvo el virus sida en casos de personas afectadas que tomaron propóleo.

La jalea real es uno de los productos fabricados de forma natural por las abejas, este el alimento más conocido entre los complementos dietéticos para tratar el desgano, no obstante para entender su increíble poder hay iniciar por saber cual es su función dentro de la colmena.

Desde que son unas larvas, las abejas obreras son alimentadas con miel y polen, estás logran vivir por un corto período de menos de tres meses, además no tiene la posibilidad de reproducirse.

Mientras que por su parte, la abeja reina es alimentada únicamente con esta sustancia, ellas pueden vivir hasta por cuatro años enteros, no tienen límite de reproducciòn, pueden poner miles de huevos con sus crías a lo largo de su vida plenamente.

En un análisis realizado de manera superficial, no parece que su riqueza en micronutritiva o sus ácidos grasos puedan explicar el alcance de sus efectos, quienes se han dedicado al estudio de esta compleja composición, señalan que quizás no sea cuestión de cantidad, sino del casi perfecto equilibrio entre sus elementos lo que fortalece a sus beneficiosos resultados entre sus consumidores.

En adiciòn, todavía quedan algunos componentes que aun no han sido identificados, resta por descubrir el alcance que  pueden llegar a tener sus asombrosas propiedades. Es uno entre grandes efectos terapéuticos, la jalea real es capaz de estimular el sistema digestivo, y el crecimiento, incrementa el nivel de cortisol en el organismo, reduce el colesterol malo, fortalece el sistema inmunológico e incrementa los niveles energéticos.

El polen es uno de los alimentos más puros y nutritivos se hallan dentro de la natturaleza, es otro producto codiciado de las abejas. Es gracias al gran esfuerzo y al trabajo duro de recolección que realizan las abejas diariamente, a través de sus viajes polinizando de flor en flor que el hombre ha logrado beneficiarse dicho alimento.

Un efecto negativo que acarrea el descubrimiento que se ha hecho sobre que el humano puede consumir el polen, es el daño que podrían sufrir las abejas cuando se intenta que suelten el polen que transportan de manera forzada mediante procedimientos poco ortodóxos, algunas organizaciones ecologistas denuncian tales sistema, ya que estas técnicas resultan en el maltrato o la muerte de las abejas.

Importancia de las colmenas ecológicas.

Las colmenas ecológicas son sumamente importantes ya que ayudan con la preservación del medio ambiente y de las abejas.

Colmenas ecológicas de la mano de la naturaleza

Como bien es de saber, la apicultura es un trabajo que conlleva en si mucho amor por el ambiente y sobre todo por las especies que habitan en él. Así mismo esta actividad desde tiempos remotos solo se encargaba de la recolección de la miel producto por el cual se utilizaba solo para endulzar los alimentos.

Al transcurrir de los años la apicultura fue evolucionando paso a paso, donde esta misma aporto beneficios no solo al apicultor sino también a las demás personas que bien, padecen de alguna enfermedad, todo esto obtenido a los estudios que se han realizado por años en favor a la ciencia y beneficios a la humanidad todo esto gracias a nuestras amigas las abejas.

Aunque parezca difícil de creer son muchos los productos que se obtienen gracias a esta armoniosa labor, ya sea desde la recolección de miel y cera para la elaboración de dulces, jabones y velas hasta la invención de la medicina natural en el tratamiento de ciertas enfermedades como la anemia, artrosis, reumatismo y cáncer.

¿Qué tipo de colmena debería elegir en cuanto a trabajar con abejas se necesita?

 Como amantes de la naturaleza siempre estaremos preocupados por el cuido y trato que le demos a nuestro entorno natural y ecológico y sobre todo a las demás personas, enseñarlas y orientarlas en función de que estas mismas generen un poco de conciencia que preservando y cuidando el medio ambiente podemos lograr un excelente cambio a nuestro querido planeta Tierra.

Ahora si bien hablamos de colmenas, debes saber que esta son el hogar donde habitan las abejas, una colmena puede llegar albergar un aproximado de 80.000 abejas constituidas principalmente por tres tipos de casta como lo son: la abeja reina, zángano y las abejas obreras, cada una con una función diferente en el desempeño que cumplen dentro de su hogar.

En cuanto al oficio de la fabricación de una colmena esta debe estar formada en seis (6) partes:

  • Suelo de colmena o tablero de vuelo.
  • Alza inferior o cámara de crías.
  • Alza melífera.
  • Entretapa de madera con un agujero en medio que sirve para la alimentación de las abejas.
  • Cuadros móviles.
  • Techo de colmena.

Tipos de colmenas

 En el trabajo de la apicultura existen tipos de colmenas muy diferentes, más tratándose en cuanto a sistemas ecológicos se refiere, las cuales prorrogan principalmente en sus medidas de ancho, largo y alto. Entre estos tipos de colmenas se pueden mencionar las más comunes entre ellas están las siguientes:

  1. Colmena rustica, esta colmena es de origen natural pues aquí no interviene la mano del hombre en cuanto a su elaboración, esta las puede hacer las abejas en el hoyo de un árbol.
  2. Colmena racional, esta es construida en cuanto a beneficios se habla, tal cual como lo es el fácil acceso para extraer la miel y también para que las abejas obtengan una mejor condición de vida.
  3. Colmena de panales fijos, están elaboradas en troncos huecos, cestos de mimbre e incluso algunas colmenas son elaboradas a través de campanas de paja, estos son efectivas al momento de que las abejas fabriquen cera.

Pero si bien se hablase de alguna colmena aun mas natural se puede mencionar a la colmena tipo “warré”.  Es una colmena de orientación vertical estilo top bar, es de uso natural para las abejas, estas usan solo cabezales de cuadro en vez de marcos o cuadros completos, utilizan una cuña de madera o una guía de surcos que le permiten a las abejas la construcción de su propio panal de cera.

Este tipo de colmena se debe a su nombre al inventor francés Abbe Emile Warré, desarrollo este tipo de colmena en el año 1900 con el fin de facilitar el manejo de las abejas a los apicultores y así mismo colaborar en el manejo de la producción de la miel.

Entre los aspectos mas informativos para trabajar con ese tipo de colmena que te podrían ayudar en tus principios como apicultor ecológico podemos destacar:

  • Recuerda que siempre al utilizar este tipo de colmena las abejas construyen el panal de forma natural.
  • Favorece en cuanto a la población de abejas se trata.
  • En la temporada invernal las abejas quedan en dos cajas de cría que esta proporciona ya que en ella se puede almacenar hasta 12kg de miel en función como reserva para las abejas.
  • La colmena permite la fácil expansión con una o más cajas, ampliando por debajo el espacio donde se localiza la cámara de crías, efectiva en temporadas primaverales.

Algunas ventajas y desventajas que debes considerar según el tipo de colmena orgánica o ecológica

 Para ti que estas comenzando en la labor de apicultor y que de seguro hay ciertas inquietudes que te generan y entre una de esas es saber cual tipo de colmena podrías comenzar en tu actividad de la apicultura. Como es de notar existen varios tipos de colmenas ecológicas que permiten el equilibrio con el entorno natural en el que te desempeñas, si bien deberías tener ciertos aspectos positivos y negativos que te serán de gran utilidad para ti en la apicultura.

Entre los primeros pasos para saber escoger el tipo de colmena con la cual vas a trabajar debes enfocarte entre los beneficios y desventajas que esta misma puede tener, he aquí algunas observaciones que puedes tener presente:

  1. Colmena Layenz, esta se usa principalmente en España y es efectiva en el proceso de la trashumancia que quiere decir el movimiento de colmenas siguiendo la floración. Este tipo de colmenas son muy utilizadas en la región de Valencia, Andalucía y Extremadura.

Está formada por doce (12) cuadros ya que no posee alzas melarías le resulta al apicultor el fácil traspote de un lugar a otro. Entre una de sus grandes ventajas este tipo de colmena es de bajo presupuesto lo que es factible en cuanto a demanda y ofertas en cuanto a enjambres Layens se habla debido a su calidad de miel.

En cuanto a la desventaja que esta proporciona es que solo tienen un compartimiento para la cría y el almacenamiento de miel, entre otros factores comunes se puede mencionar lo siguiente:

  • Al apicultor le resulta muy incomodo al momento de extraer la miel.
  • No les resulta muy efectiva al resto del mundo, ya que las grandes apiculturas no utilizan colmenas horizontales como lo son de este tipo.
  • Son de crecimiento horizontal ya que esto es un limite en cuanto a manejo de producción se habla.
  1. Colmena Langstroth, este tipo de colmena fue creada en Estados Unidos alrededor del año 1852 y su inventor llevo por nombre Lorenzo Langstroth, lo que hizo propicio a su invento es que es una colmena de tipo vertical y se hizo famosa entre los apicultores del mundo por sus cuadros y alzas móviles.

Entre sus características este de colmena posee lo siguiente:

  • Cámara de cría.
  • Alzas melarías.
  • Entretapa o entretecho.
  • Cuadros móviles.

 

Si hablamos entre sus ventajas cabe mencionar que esta reside en la dispensación de los cuadros móviles ya que así le permite al apicultor un cómodo y fácil manejo al momento de dividir una colmena en dos para así llevar de manera eficaz las cámaras de crías a otras cámaras o nucleros.

Entre las desventajas que forman parte en este tipo de colmena destaca el alto costo que esta presenta en algunos países de bajo desarrollo, así mismo requiere mayor mecanización y especialización como lo es también el pequeño espacio que poseen las cámaras de crías lo que le permite a la reina subir al alza melaría ocasionando así una baja población de abejas, si esto llegase a suceder es recomendable colocar una rejilla excluidora de abejas reinas.

 

  1. Colmena Dadant, es una colmena de gran volumen y por tener cuadros de diferentes tamaños tanto en cámaras como en alzas. A pesar de que la mayoría de los apicultores buscan la confección de cuadros de igual tamaño, este ejemplar de colmena se comercializa bastante bien en diferentes partes del mundo. Su nombre se debe al diseñador e inventor Charles Dadant.

Entre sus características ventajosas estas proporcionan al apicultor una excelente mecanización lo cual le permite desarrollar el trabajo de trashumancia, coopera con un buen espacio para la cámara de crías. Si bien es de denotar sus desventajas es el precio ya que es muy superior al costo de las colmenas Layens y en zonas de tanto frio puede ser muy difícil el manejo de mantenimiento de crías debido a su gran espacio.

Consejos falibles que te permitirán un trabajo eficaz

Algo que debes tener presente que en la actividad de la apicultura no existe la verdad absoluta, una vez puesto en manifiesto algunas ventajas y desventajas que ofrecen cada una debes tener en claro tres factores primordiales que te serán factibles al momento de trabajar con las colmenas aún más cuando se trata en sistemas ecológicos para preservar aun mas el ambiente y esto pueden ser la conveniencia, la selección y la que mas favorece a tus necesidades.