
Construcción de una colmena de abejas, una colmena es la vivienda de miles de abejas constituida por abejas obreras, ellas son las que mantienen la temperatura y humedad del nido ventilando la colmena si es necesario.
Los zánganos que tienen como función fecundar a la abeja reina y dar calor a la cría, aunque están muchas horas en el campo y son las obreras las que mantiene la humedad y temperatura adecuados.
Contents
Construcción de una colmena de abejas
Y la abeja reina su función es la de segregar una feromona que mantiene unidos a todos los habitantes de la colmena.
Donde estas almacenarán reservas de polen y néctar y donde la reina irá poniendo huevos para asegurarse la continuidad de la colonia.
Se le llama colmena rustica a aquella que no es creada por el ser humano estas pueden ubicarse en troncos, cuevas o cualquier otra oquedad brindada por la naturaleza ya que las abejas se adaptan fácilmente a este tipo de lugares.
Aunque este tipo de colmenas tiene milenios de antigüedad, no fue hasta el SXIX, cuando la apicultura pasó de ser una actividad artesanal a ser industrial, cuando empezaron a introducirse mejoras en los modelos tradicionales.
En la apicultura moderna la Colmena de panales o marcos móviles son las colmenas más utilizadas existen de distintos tamaños y altura, pero la particularidad que las une es que la parte interna todas las colmenas suelen tener diversos cuadros de madera móviles que permiten una explotación racional sin necesidad de destrucción del nido.
Las colmenas de reproducción constan de dos a cinco marcos, y se emplean para criar una nueva colmena a partir de pocas abejas y una reina. Se les llama núcleos de fecundación en el caso de que la reine no este fecundada.
La más conocida y utilizada en España de entre todas las colmenas e incluso la más extendida de cualquier tipo es sin duda la colmena Layens.
El ser humano ha creado las colmenas racionales, aquellas que son construidas con el objetivo de optimizar la producción de miel y dar unas mejores condiciones a las abejas.
Esto lo ha hecho tratando de reproducir el modelo y las características que tendría una colmena rustica usando cajas apiladas, vasijas de arcilla, vasos de corcho, cestos de mimbre, campanas de paja, y distintos objetos que aunque son poco predecibles pueden instalarse vertical u horizontalmente.
Las colmenas pueden poseer un tamaño limitado o ilimitado dependiendo de la dirección de su construcción pero en esencia son como un baúl o cajón sobre el que se colocan una serie de listones, en los que las abejas construirán sus panales.
Estos listones pueden ser simples palos, marcos industriales completos, o listones sin más, y el aspecto que ofrecen esos listones superiores les da el nombre en inglés de top-bar hives que significa “colmenas con barras arriba”) o “colmena marimba” en algunos países latinoamericanos.
Herramientas y materiales.
La construcción de una colmena suele ser un poco difícil. La persona que esté construyendo una colmena tiene que ser muy cuidadoso ya que la colmena tiene que ser perfecta para las abejas.
En algunos países, los materiales y las herramientas para construir una colmena suele ser un poco costoso por lo tanto, influye en los precios de las colmenas en los países.
Los materiales para poder construir una colmena son:
- Se necesita una palanca o pico.
- Se necesita una tenaza para poder extraer los clavos.
- Se necesita un martillo, también se le suele conocer como maza.
- Se necesita aproximadamente diez tablas con una medida de 1.5x10x120 centímetros.
- Se necesita tres tablas con una medida de 1.5x14x120 centímetros, ésta es la medida más recomendada, es una medida estándar.
- Se necesita cinco listones de madera de 1.3×3.7×250 centímetros, ésta medida es muy importante, ya que los listones son muy importantes.
- Se necesita clavos.
- Algunas personas utilizan cartones, depende del gusto del constructor de la colmena.
- Se necesita una chapa de aglomerada para poder separar la cubierta.
- Se necesita un serrucho y también se necesita un taladro.
- Es muy importante que el constructor de la colmena pueda tener una broca de tres milímetros de diámetros y una broca de un centímetro de diámetro.
- Se necesita un destornillador, puede ser eléctrico o manual.
Todos estos materiales son muy importantes para poder construir una colmena, el constructor de la colmena debe ser muy cuidadoso en el momento de construir una colmena ya que sencillamente la colmena que se construye es el nuevo hogar de las abejas.
Construcción.
Para construir una colmena es importante tomar en cuenta que las abejas construyen sus panales de manera natural en forma de semielipse es decir en forma de U, por ello se deben construir las paredes laterales con una inclinación de sesenta grados hacia el exterior.
Crear estas paredes con materiales rectos permitirá que cuando la cera y la miel estén listas para ser recolectadas se extraigan los panales con el simple hecho de levantar los listones, eliminando un noventa por ciento de esfuerzo y siendo accesible para niños, mayores e incluso personas con problemas en la espalda.
Estos listones deben tener entre tres y cuatro centímetros de ancho, o entre treinta y cuarenta milímetros debido a que si los listones son muy anchos disminuirá el espacio y cabrán menos, pero si son muy angostos las abejas tomaran varios de ellos para construir un panal sin riego de que se caiga trayendo como consecuencia que no se puedan extraer para revisarlos ni cosecharlos.
Por esta razón es imprescindible que cada listón posea el tamaño correcto, cada uno de ellos es un panal de miel que se obtendrá y por ello se debe poner la mayor cantidad posible.
Así mismo para darle mayor firmeza y durabilidad es recomendable utilizar tirafondos de acero inoxidable de cuarenta milímetros, pero también se pueden usar clavos normales o incluso reciclados de los palés, que son más económicos
La tapa o cubierta debe ser más larga y ancha que la colmena, para evitar que se moje con el agua de la lluvia y el panel trasero debe hacerse exactamente del mismo modo que el panel frontal con la única diferencia de que no lleva los agujeros de la piquera.
De esta manera se recomienda ponerle piqueras para aumentar la ventilación con el fin de que pueda deshidratar el néctar de las flores que dará lugar a la miel.
En caso de que se quiera hacer una colmena muy larga que se pueda convertir en dos a la vez se incluye un panel separador en el centro.
Se recomienda lijar y pintar con aceite vegetal la parte exterior de la colmena cada cierto tiempo ya que las abejas se ocupan de mantener el área interior en óptimas condiciones.
Tomando en cuenta estas reglas la realización de la colmena tendrá éxito y una durabilidad de muchos años, el resto de la elección de los materiales, proporciones y demás queda a la imaginación del constructor.
Recomendaciones.
Es muy importante que el constructor de la colmena cumpla con todas las reglas antes mencionadas para poder construir una colmena que tenga una excelente calidad.
El constructor de la colmena debe ser muy cuidadoso ya que por una imprudencia puede sufrir una lesión muy grave.
Construir las colmenas suele ser muy fácil cuando el constructor cumple con todos los lineamientos de forma correcta. El constructor se encarga de que las abejas se puedan sentir cómodas en la colmena después de haber terminado con la construcción de la colmena.
Existen diferentes tipos de colmenas que tienen diferentes estilos y diferentes reglas para poder construirla. Las reglas que hemos planteado anteriormente en este artículo, son reglas estándares ya el constructor puede confundirse con la colmena que desee construir.
Recomendamos al constructor que en el momento de fabricar la colmena o las colmenas es muy importante que tenga un equipo de protección, tales como guantes, mascarillas, botas, entre otros.
Se recomienda al constructor de la colmena, que la colmena tenga medidas conforme a la comodidad de las abejas, aunque también depende de la cantidad con que el apicultor quiere trabajar y también la subespecie de la abeja con la que el apicultor trabajará.
Los constructores de las colmenas suelen construir colmenas muy grandes, con medidas a su gusto para que exista una gran población de abejas en la colmena, un factor muy importante, las abejas normalmente incrementan la población cada quince días ya que una abeja reina puede poner dos mil quinientos huevos en quince días.
Es muy importante que la colmena esté lijada y pintada con aceite vegetal para que el exterior de la colmena se pueda preservar. Las colmenas suelen durar un gran período de tiempo aunque el apicultor debe de hacerle mantenimiento por el exterior de vez en cuando.
Las colmenas no son complejas al momento de trabajar con las abejas, ya que una colmena grande, mediana o pequeña no suele tener mucho trabajo cuando las abejas comiencen a trabajar en las colmenas. Las colmenas suelen tener un bajo costo en el mercado y en la fabricación.