Saltar al contenido

Fotografía de colmenas de abejas

Rate this post

Fotografía de colmenas de abejas, si se pudiera hablar de algún tema característico, propicio en cuanto a la generalización de personas que conviven en el planeta, pues sería el tema de la “FOTOGRAFIA”.

Desde hace mucho e inclusive desde hoy en día la fotografía la vivimos diariamente en el transcurrir de los días es practicada y trabajada por millones de personas en todo el mundo complementados con buenas cámaras fotográficas.

Contents

Fotografía de colmenas de abejas

Fotografía de colmenas de abejas

Actualmente se prefieren las cámaras con una buena óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador quedan dirigidos por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad.

Si bien o no lo sabes, la fotografía es el trabajo de combinar arte y técnica en obtención de imágenes duraderas gracias al efecto de la luz. Esta técnica esta basada en un elemento denominado “principio de la cámara oscura” la cual consiste en la proyección de una imagen captada por un pequeño agujero negro sobre una superficie determinada, de tal manera esto ayudara en el proceso de reducción de la imagen.

A pesar de esos grandes procesos evolutivos, la existencia de las cámaras digitales, como también las cámaras mixtas con vídeo y la fotografía en entornos de realidad virtual complican este entorno en cuanto al futuro de este arte.

Nacimiento e historia de la fotografía

 La fotografía a través de los años ha logrado pasar por distintos procesos que han ido evolucionando el trabajo hacia el artista o en este caso al fotógrafo.

Este proceso llamado fotografía tuvo sus primeros indicios como trabajo experimenta en la década del año 1820 lo cual se llevo a cabo como un trabajo llamado “heliograbado” descubierto por Joseph Nicéhore y en 1826 logra su primera su primera fotografía, utilizando una cámara oscura y en combinación al segundo material, este realizo una mezcla llamada betún de Judea.

La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana tuvieron una función de evolución en paralelo durante el tiempo actual.

Todo con el propósito de hacer posible el hacer de la cámara un dispositivo móvil muy fácil de manejar teniendo la posibilidad de influir en el público mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían mover la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, asimismo de ir construyendo un lenguaje artístico.

Para ti que quieres descubrir un poco mas en la manera en que este arte nació, se puede decir que este proceso se tomo en cuenta gracias al sentir de la curiosidad de las personas sobre todo en la parte esencial de la vida si no es mas que la misma belleza de la naturaleza.

Mas, no obstante, este trabajo fue implementado para la clase social alta ya que lo utilizaban como medio de auto-representación para la población burgués.

Principales funcionamientos

En sus principales funcionamientos debes tener en cuenta que en sus inicios la cámara oscura fue el primer dispositivo formador de imagen, sin embargo, al trascurrir del tiempo se implementó otra técnica como lo fue la creación de la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla.

Hoy en día el dispositivo de cámara nos ha permitido adquirir diferentes funcionabilidades en cuanto al almacenamiento de las imágenes capturadas, pero todo dependiendo del tipo de cámara, quedando recónditas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en otros casos, algún dispositivo de memoria en las digitales.

El chip de memoria en este último caso, la imagen resultante se almacena de manera electrónica como información digital, logrando ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.

Al momento de realizar una toma, el fotógrafo configura preliminarmente la cámara y la lente con el único propósito de ajustar la calidad de la imagen lumínica para ser proyectada sobre una baso de material fotosensible.

Al proyectar el obturador, dicho material es finalmente colocado, provocando en él una especie de alteraciones químicas o físicas que crean una imagen latente, aún no visible pero que está presente en su estructura interna.

Tras métodos adecuados esta información se convierte en una imagen que resulta muy útil para la fotografía. Sin embargo, en las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica, mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.

En su continuidad la cámara de cine, es un artefacto especial el cual permite que la fotográfica toma una sucesión rápida de fotografías en tiras de película. estas se forman a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento.

A todas estas funcionabilidades debes tener presente que, en todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el sumario de obtención de una exposición correcta se realiza mediante el ajuste de una serie de intervenciones con los que se trata para que así, la fotografía tenga una excelente claridad, nitidez y buena iluminación.

 La fotografía en arte con la naturaleza

La fotografía en la naturaleza constituye una excelente particularidad del amplio tema fotográfico ya que esta permite el trabajo de enmarcar en el papel la magnificencia de los paisajes, como es la fauna, la flora y esos pequeños detalles que forman parte en el entorno ambiental.

La fotografía en la naturaleza tiende a profundizar su atención en la atracción de aspectos atractivos, muy por encima de otros tipos de fotografía.

En este tipo de trabajo existen algunas técnicas inconfundibles de la fotografía en los espacios relacionados a la naturaleza como lo es el uso del «hide» y mallas de camuflaje que le facilita al fotógrafo una manera falible de ocultarse y poder fotografiar la fauna lo más cerca y confiada posible.

Las técnicas utilizadas en la fotografía del mundo salvaje son muy diferentes a las utilizadas en fotografía de paisajes. Estas suelen utilizarse altas velocidades de obturación para poder capturar el movimiento para lograr conseguir el nivel adecuado de exposición donde el fotógrafo utilizan objetivos claros y de elevado angular.

Las personas que practican y laboran la fotografía en la vida salvaje suelen ir equipados con objetivos de potente zoom para poder trabajar a distancia y evitar ser vistos.

Recuerda, siempre se debe aventajar la seguridad y el respeto a la naturaleza a la obtención de la fotografía deseada. Para llevar a cabo bien este trabajo existe ciertas normas básicas y preceptos legales que se deben tener en cuenta antes de iniciarse en estas técnicas fotográficas.

Abejas, apicultura y fotografía

 Para ti que quieres emprender tu carrera en el mundo de la fotografía sobre todo cuando se trata de fauna silvestre, en este caso como lo es la particularidad de nuestras queridas amigas las abejas te recomendamos seguir algunos consejos que te serán de mucha ayuda si estas comenzando algún tipo de trabajo fotográfico.

La fotografía expuesta en un ambiente natural le especifica al fotógrafo ciertas medidas que en primera parte le resguardaran la vida y segundo le proporcionara una excelente captura al momento de la toma fotográfica, ya que este tipo de trabajo suele ser desafiante, pero a la vez muy gratificante.

La vida en un ambiente silvestre y salvaje suele durar poco, en el sentido al momento de capturar las imágenes ya que constaras de pocos segundos y no existen margen para errores.

En el caso del mundo de la apicultura la fotografía ofrece una gran oportunidad de convertir el arte en beneficio a temas económicos se podría referir. Ya que este trabajo tan peculiar siempre ha llamado la atención a un cierto grupo de personas pue estas mismas quedan fascinadas.

La paciencia y la persistencia sumado a un toque de suerte te serán favorablemente útiles al momento de la toma fotográfica y obteniendo así el resultado que te has propuesto.

Para aun hacer de la fotografía en cuanto a la vida silvestre y como estas construyen su hogar te recomendamos seguir estos importantes tips para que en tus inicios en la fotografía se llene de total amor y satisfacción.

  • Enfoque, este te permite situar el punto más nítido de la imagen que desees capturar.
  • Apertura, te ayuda en la captación de luz que entra al lente si estas trabajando con una cámara digital, lo que también te proporcionara los efectos de profundidad de campo y la difracción.
  • Velocidad de obturación, le facilita al fotógrafo ajustar el tiempo durante el cual el captor o la película de imagen es expuesta a la luz en cada toma seguida.
  • Balance entre colores bancos, En algunos equipos digitales, la retractación electrónica de la temperatura de colorestá asociada a unos determinados contextos lumínicos, para así poder asegurarse que la luz blanca es registrada como tal en el captor de imagen, por lo tanto, los colores en la imagen parecerán naturales.
  • Medición, este complemento en la cámara te ayudara a calibrar la exposición de luces altas que hacen referencia en el efecto de sombras que estén expuestas según lo que busca o requieras en la fotografía.

Anteriormente esta calibración de luces altas y sombras lo llevaba a cabo el fotógrafo de modo manual según a través de la experiencia y conocimiento del mismo.

Con lo que respecta a la fotografía de colmenas, lo puedes llevar a cabo como un trabajo artístico en cuanto a secuencias, enfoque, dinámica, nivelaciones de entre luces y sombras lo requieras, permitiéndote así obtener el trabajo deseado.

La apicultura en su total expresión es un trabajo de arte, pues ella se desenvuelven diferentes factores que suelen propicios a las manos de un fotógrafo entre ellos tiene a disposición bien sea el ambiente acompañado de hermosas floraciones en conjunto a la obtención de luz natural, sin olvidar claro la fauna que rodea el ambiente.

Pues la fotografía en lo que refiera en espacios naturales sobre todo en cuestiones de fauna debes ser muy técnico y estar preparado ante cualquier situación. Es indispensable que antes de fotografiar alguna especie de fauna bien sea silvestre o salvaje lleva siempre contigo el equipo de protección adecuado sin olvidar lo siguiente:

  1. Conocer la especie la cual vas a fotografiar (en este caso abejas y sus colmenas).
  2. Mantener siempre distancia, recuerda son animales que se alteran con facilidad ante cualquier ruido que les hagan entender que hay una posible amenaza.
  3. Aprender a camuflarte esto te servirá si llevas consigo el equipo correcto y siguiendo las órdenes del apicultor.
  4. Paciencia, sobre todo mucha paciencia.

Una vez teniendo en cuenta estas orientaciones puedes ponerte en marcha en unos de los trabajos mas hermoso que el mundo y la naturaleza puede disponer para ti.