[ratings] Conocida por su magnífica capacidad para estimular el crecimiento, la jalea real se presenta como una sustancia líquida que es fabricada por la propia abeja, sirviendo como alimento fundamental para las larvas de las abejas obreras y zánganas por unos tres o cuatro días y para las larvas de las abejas reinas para siempre.
Contents
Jalea Real
- Estimula el crecimiento de una manera tan extraordinaria que en las primeras 72 horas de vida la larva multiplica por mil su peso total, llenándose de nutrientes de forma acelerada, pues la jalea real es rica en proteínas, ácidos, minerales, vitaminas y otros compuestos que aún están por descubrirse. Esto hace que sea un alimento de maravillosas características.
- Es increíble que las obreras con sólo tres días de alimentarse de la jalea real viven entre 30 y 45 días capacitadas para sus funciones naturales e instintivas, mientras que las reinas, que lo hacen por toda su vida, viven cinco años con gran y vitalidad y una enorme capacidad reproductiva.
- Se conoce que la jalea real es segregada por las glándulas hipofaríngeas de las abejas más jóvenes, de unos cinco o quince días de edad, a su vez esta es mezclada con secreciones estomacales que terminan su composición adecuada. Su textura es viscosa, de aspecto como de masa, sabor ácido y un leve color amarillo. Puede combinarse con miel para mayor disfrute.
- Se puede datar el descubrimiento de la jalea real en 1933 y se le atribuye al doctor F. Bergius (50 años de edad), de nacionalidad alemana y ganador de un premio Nóbel del mismo país. Bergius fue el encargado de analizar la jalea y terminó abandonando la investigación por considerarla sumamente exigente y compleja.
- Posterior a esto, el doctor la probó y consiguió como resultado un gran dinamismo y la devolución de su potencial sexual. Esto causó gran revuelo entre sus amigos y conocidos, así como en sus familiares, haciendo del producto algo deseable para los ajenos a Bergius, quienes desconocían los beneficios y cualidades de la sustancia. De esta forma la jalea tomó gran fama y popularidad en Alemania
- Boyer de Belvefer quiso conocer sobre la jalea real, así que inició su propia investigación. Experimentó con cerdos, perros, gatos, vacas, ratas y caballos, administrándole dosis de jalea durante años. Él quería averiguar si había algún efecto placebo en los humanos. Los animales con los que experimentó mostraron más energía y vivacidad que los que no tuvieron la suerte de recibir las dosis.
- Comenzó a comercializarse con gran éxito en el mundo luego de que el Papa Pío XII tomó durante días jalea, ya que tenía debilitamiento y falta de energía. Las dosis nutricionales del aclamado suplemento que recibía (recetadas por el doctor Galeazzi) le produjeron restauración casi inmediata y gran fortalecimiento.
- No es de extrañarse que la cultura con el pasar del tiempo le haya atribuido mitos y creencias, además de especulaciones, dando origen a diferentes comportamientos por parte de la gente al consumirla. Lo más cierto es que la jalea real es uno de los alimentos más beneficiosos y sumamente deseados por los consumidores a nivel mundial, datado esto de hace varias décadas, ganando más aprobación cada vez más.
Composición.
La jalea real está compuesta por diversos factores esenciales los cuales son:
- 60% agua, el agua es la sustancia que se encuentra presente en la jalea real.
- 13% de diversas proteínas, la jalea real está compuesto por proteínas que conoce el hombre, también contiene aminoácidos esenciales.
- 5% de ácidos grasos, estos ácidos grasos que contiene la jalea real tiene un gran significado científico ya que por sus cualidades antifúngicas y también por las cualidades antibacterianas logran proporcionar a la este alimento tan importante su conservación.
- 13% de hidratos de carbono, los hidratos de carbono que se encuentran en la jalea real suelen ser los azucares comunes tales como la fructosa, maltosa, glucosa, entre otros, es importante resaltar que la jalea real se recomienda para personas que tengan diabetes
- La jalea real contiene diversas vitaminas tales como la vitamina A, C, D, E y también contiene vitaminas de la serie B (B1, B2, B5, B6, B8 y también contiene ácido fólico).
- La jalea real también contiene minerales, tales como hierro, calcio, sodio, potasio, cobre y magnesio, entre otros minerales.
Tipos de Jalea real
Características de la jalea real.
- El característico sabor de la jalea real no es especialmente agradable, ya que es ácido y amargo.
- Suele ser de textura viscosa o gelatinosa, con un color amarillento suave o blanco. Es mezclada con agua, miel, néctar, saliva y hormonas. De esta manera se le dan todas las propiedades que cumplen con su fama de «súper alimento».
- Tiene un alto contenido de agua, aproximadamente el 60%; glucosa y fructuosa (hidratos de carbono), su cantidad depende de las condiciones climáticas; lípidos en un porcentaje de cinco o seis, dependiendo de la cantidad total de nutrientes; proteínas de muy alta calidad; diferentes grupos de vitaminas, correspondientes a B1, B2, B3, B6 y ácido fólico. La acetilcolina también compone la jalea.
- Contiene también oligoelementos y minerales como el hierro, selenio, fósforo, calcio, potasio, cobre, entre otros; vitaminas A, E y C;
- biopterina y neopterina, las cuales son responsables de muchos beneficios nutricionales de la jalea real; propiedades antibacterianas y antifúngicas depositadas en el ácido graso no saturado, estas ayudan a su conservación y longevidad.
- En la jalea real se depositan los ocho aminoácidos esenciales en cantidades destacables. En cuanto al grupo B de vitaminas es rica en niacina, ácido patogénico y B12.
- Contiene HAD, un ácido graso que con dificultad se encuentra en los alimentos y es un excelente indicador de frescura, calidad y actividad constante.
- La fácil digestión y asimilación alimenticia se deben a las grandes fuentes de energía que produce la jalea.
- Es un alimento completo ya que aporta regeneración celular y de los tejidos, vitalidad y un importante crecimiento a quien la ingiere, además de atribuir al consumidor protección al sistema inmunológico, digestivo y nervioso, esto debido sus propiedades relajantes y a su vez energéticas.
- Es un antibiótico natural por excelencia. Sus proteínas gamma globulina y albúmina están presentes en el flujo sanguíneo, siendo la última la principal proteína de la sangre.
- Mientras que la primera genera anticuerpos o inmunoglobulinas, importantes y necesarios para nuestro sistema inmunológico.
- Existen dos fases de la sustancia: la primera es en su estado más puro (la cual es usada para alimentar únicamente a las futuras reinas de la colmena), sin polen.
- La otra contiene granos de polen en su fórmula (con la que se alimentan las obreras y zánganas). Ambas tienen las mismas propiedades nutricionales y terapéuticas, y sólo la segunda se muestra un poco más granulada aún en su viscoso aspecto.
- Otra característica destacable del llamado súper alimento es el poder que posee en el combate de muchas enfermedades.
- También algunos complejos y condiciones son vencidos por las propiedades benéficas de la jalea real. Todos aspectos garantizan que la jalea real es un alimento completo, seguro y de características destacables, siendo algunas de estas todas las vitaminas, proteínas y minerales que posee.
Beneficios de la jalea real.
- Empezando por la gran cantidad de energía que aporta, los beneficios de la jalea real son muchos y realmente impresionantes;
- reactiva el sistema nervioso mediante sus componentes; revitaliza y refuerza el sistema inmunitario; posee funciones antivíricas, antifúngicas y antibacterianas; crea y estimula las defensas naturales; reduce en gran manera el nivel de colesterol; reduce el estrés y la ansiedad.
- Aumenta la fertilidad y revive la potencia sexual; aumenta el apetito y hace bien a la digestión;
- por sus poderosas propiedades antioxidantes se evita el envejecimiento celular y, a su vez, aporta regeneración celular y de los tejidos; favorece la creación de defensas sanguíneas, el fortalecimiento de glóbulos rojos y blancos, y purificación de la sangre.
- Vitaliza la piel; previene enfermedades degenerativas y es eficaz para combatir la aparición del cáncer;
- regenera órganos importantes de nuestro cuerpo, como la piel, los huesos, los tejidos, el hígado, los riñones, entre otros; oxigena el cerebro, dando así una excelente concentración y memoria; en caso de desnutrición, es ideal para subir de peso en tiempo adecuado.
- Regula la hipotensión; combate gripes y refriados con eficacia, y evita la propagación de asma, bronquitis, bronquios, etc; contiene nutrientes importantes que ayudan a prevenir infecciones y hemorragias;
- favorece el correcto funcionamiento de los órganos reproductivos masculinos y femeninos; a los lactantes los ayuda a desarrollar un buen proceso digestivo y a los niños de mal comer les abre el apetito.
Propiedades de la jalea real, la jalea real es un compuesto líquido surtido de muchas vitaminas y azucares que hacen las abejas obreras con la finalidad de alimentar a las larvas en el transcurso de la etapa larvaria hasta que se conviertan en “pupas” y a la reina por el resto de su vida.
Contraindicaciones.
La jalea real es una gran sustancia y es sumamente concentrada ya que tiene muchos nutrientes y diversos elementos que son muy importantes, lo cual la jalea real se debe ingerir con precaución en la dosis recomendada por su médico.
La jalea real no se puede ingerir en caso de que usted tenga alergia, asma, migraña, taquicardia, hipertensión y la enfermedad de Addison
Características
Es ideal para cumplir con dicha tarea debido a que posee asombrosas facultades que aceleran el crecimiento y desarrollo de las larvas, permitiéndoles incrementar su tamaño y peso mil veces en tan solo tres días.
Esta jalea es consumida principalmente por larvas que acaban de nacer y que en su etapa adulta serán abejas obreras, dicha jalea contiene algunas partículas de polen y es menos concentrada porque solo la necesitan por tres días. A partir de ese momento comienzan una alimentación basada en miel, agua y polen.
Por su parte a las larvas con mayores facultades para ser reinas se les distancia de las demás y son alimentadas con una mezcla de jalea real completamente pura y sin elementos indeseados como el polen, porque será lo único que consuman durante su vida.
Así mismo, contiene varios grupos de proteína esenciales para la existencia de las reinas y que aumentan el potencial estimulante de la jalea, como la royalactina que es una de las que más tarda en desaparecer del organismo.
Propiedades.
- Tiene una capacidad inigualable para acelerar y componer el metabolismo del cuerpo aun cuando se encuentra en estado de reposo.
- Posee cualidades grandes antioxidantes que evitan el envejecimiento y mejoran el metabolismo citológico, permitiéndole al organismo recuperar facultades perdidas mediante la constitución de las células.
- Funciona como una sustancia epitelizante, por lo que es ideal para regenerar tejidos que han sido maltratados por distintas enfermedades o en determinadas circunstancias.
- Actúa en el organismo aplazando el deterioro de las células y por consecuencia el envejecimiento de los tejidos epiteliales.
- Es de gran utilidad cuando se usa como elemento hidratante porque mejora la elasticidad de la piel, haciéndola lucir más sana y joven.
- Es una sustancia desinfectante natural, de hecho es la que tiene un efecto más rápido y efectivo, ejerciendo todo su potencial como antiséptico desde el momento en el que se ingiere o aplica sobre la zona afectada.
- Aumenta en gran medida las defensas del cuerpo a causa de todos los nutrientes y proteínas que posee.
- Es una sustancia desintoxicante, siendo muy útil y recomendada para eliminar de manera natural elementos perjudiciales o innecesarios para el organismo.
- Ayuda a combatir virus y bacterias causantes de perjuicios a la salud, al igual que eliminar todo tipo de agentes tóxicos.
- Contribuye a la regulación de la tensión arterial, gracias a que la jalea real contiene una sustancia llamada acetil colinérgico que la regula eficazmente, causando aumentos en casos de hipertensión y reducciones en personas que sufren de tensión arterial alta.
- Mejora la circulación de la sangre, proveyendo mejorías en la locomoción y el movimiento de las extremidades.
- Robustece el hipotálamo, de manera que lo ayuda a mejorar el control de las actividades cerebrales, el equilibrio de los fluidos y la temperatura corporal.
- Combate el cansancio tanto muscular como mental, debido a la energía que suministra producto de todas las vitaminas y azucares que contiene.
- Funciona como potenciador del apetito, por eso se emplea como tratamiento principalmente en personas anoréxicas o niños con decaimiento y debilidad. Para ello no se busca que aumente el peso o volumen corporal, sino que se genere un aumento en la ingesta calórica.
- Disminuye la ansiedad tranquilizando las inquietudes e inseguridades mediante la estimulación del cerebro, al igual que reduce los niveles de nerviosismo.
- Ayuda a impulsar y optimizar la actividad de las glándulas suprarrenales, haciendo que se desempeñen en mejores condiciones y generen más secreciones internas en el organismo.
- Es hepatoprotectora, por lo que protege contra la hepatitis y enfermedades relacionadas con el hígado.
- Mejora el peristaltismo intestinal, potenciando distintos lapsos alternados de encogimiento y alivio del aparato digestivo, debido a esto remedia activamente el estreñimiento.
- Es antitumoral, esto quiere decir que protege al cuerpo de la aparición de tumores, especialmente de los que son causados por los efectos nocivos de los rayos x.
- Desarrolla la fertilidad, al igual que lo hace en la abeja reina aumentando las posibilidades de éxito y que se desarrolle en abundancia la concepción.
Consumo de la jalea real.
La jalea real se debe ingerir teniendo presente las consideraciones importantes.
Los médicos recomiendan una dosis de 250 gramos para niños y 500 gramos para adultos, se debe tomar por un mes con un mes intermedio.
Los médicos recomiendan ingerir la jalea real en una forma natural y que provenga de una apicultura ecológica, ya que cuando la jalea real está sumamente fresca, se tiene que ingerir una cuchara pequeña de la jalea real que equivale a 500g.
Muchas personas mezclan la jalea real con la miel, ya que cuando se ingiere se tiene que dejar en la boca para beneficiar a las enzimas salivares que contiene nuestra boca.
La jalea real puede causar alergia en las personas por lo cual los médicos la recetan pero con intención moderada.
La jalea real no se consume por grandes cantidades ni por un gran tiempo.
Recomendaciones.
EL consumo de la jalea real se recomienda por diversos motivos los cuales son:
- Controla la apatía, depresión, fatiga, estrés, ansiedad, malestar emocional, también controla la anorexia, la falta de apetito, cura la desnutrición y la falta de desarrollo.
- Controla las en enfermedades que se relacionan con el sistema inmunológico.
- Se recomienda por el motivo de que mejora el rendimiento físico o intelectual del ser humano.
- También se recomienda porque trata el alzhéimer y la esclerosis múltiple.
- Se recomienda porque trata los diversos trastornos hormonales que una mujer pueda tener.
- Muchos médicos recomiendan la jalea real porque trata el insomnio, la incontinencia urinaria, infertilidad, neurosis, la irritabilidad, hipotensión, trastornos cardiovasculares, la anemia y la diabetes.