
Miel de abeja beneficios medicinales, en el presente artículo vamos a presentar diversos conceptos relacionados con el mundo de las abejas y su principal productos: la miel. Se hablará sobre cómo las abejas elaboran esta sustancia, sus propiedades, composición química y sobre los múltiples beneficios que esta sustancia brinda a la salud. Sin más dilación, comencemos.
Contents
Miel de abeja beneficios medicinales
Primero, definiremos una serie de conceptos que nos serán de gran ayuda para entender mejor el tema y nos servirán de preámbulo el tema principal de este artículo: beneficios medicinales de la miel de abeja.
Las Abejas
Las abejas son los insectos que destacan en el mundo animal por contar con una estructura jerárquica bien organizada, que les ha permitido prosperar a lo largo de muchísimo tiempo, incluso antes de que el primer hombre habitara la tierra. Estos insectos pertenecen al orden de las Hymenópteos, es decir, forman parte de un grupo muy numeroso de insectos con la capacidad de volar. En este mismo grupo encontramos a las hormigas, avistas, abejorros, entre otros.
Apicultura
La Apicultura es una actividad realizada por el hombre con el fin de obtener los alimentos y materiales que producen las abejas, como miel, cera de abeja, la jalea real o incluso el veneno que producen en sus aguijones. El término Apicultura tiene su origen en el latín, y está formada por dos palabras.
La primera es Apis, que significa Abeja, y una segunda es Cultura, que puede ser traducida como Cultivo, por lo tanto, podemos decir que la palabra Apicultura significa Cultivo de Abejas.
La apicultura produce grandes beneficios para el hombre, para la ecología y para la proliferación de nuevas especies de abejas. Todo esto sin contar los beneficios económicos que esta actividad produce para el apicultor. De hecho, la apicultura es considerada para muchos países como China, Francia y Alemania, una de las actividades comerciales que generan mayores aportes a la economía.
En resumen, los beneficios que la apicultura genera son:
- Beneficios económicos derivados de la comercialización de productos como la miel, la cera de abeja, el ponen, entre otros.
- Da la posibilidad de cruzar distintas especies de abejas, con el objetivo de obtener abejas que cuenten con características especiales como: resistencia a enfermedades, mayor producción de miel, mejor carácter.
- Permite la polinización más eficiente de flores.
- Representa una fuente de ingresos económicos.
- Permite el estudio controlado de las abejas.
Colmena
La colmena es el nombre que recibe el sitio en el cual hacen vida las abejas, ya sea que sea hecho por ellas mismas, en la naturaleza, o hecho por el hombre, fabricado principalmente de madera y dotado de varias funcionalidades que le permite a las abejas llevar a cabo sus tareas en forma natural.
Miel de abeja
La miel de abeja es uno de los alimentos más nutritivos que la naturaleza puede ofrecernos. Además, su alto contenido calórico representa una invaluable fuente de energías para nuestros músculos.
De allí que el hombre a lo largo de la historia ha visto en ella un gran alimento con incontables beneficios para la salud. Es que, no solo es el aspecto nutritivo, la miel también posee cualidades muy destacadas en el mundo medicinal.
Desde el punto de vista del control de la proliferación de bacterias, la miel resulta ser bastante útil, además de que puede ser utilizada para restablecer el equilibrio nutricional en el organismo.
Como dato curioso, diversos arqueólogos se han topado con frascos llenos de miel en muchas tumbas donde reposan los restos de importantes figuras del Antiguo Egipto, como faraones y sacerdotes. Esto era bastante común ya que se tenía la creencia de que el espíritu necesitaría de alimentos una vez partiera de esta tierra. Lo más sorprendente es que se realizaron estudios a esta miel y se determinó que, aún con el paso de varios milenios, era apta para el consumo humano.
¿Cómo las abejas producen la miel?
Para que las abejas produzcan miel es necesario que primero recolecten néctar de las flores (como por ejemplo, el eucalipto, el trébol o el tomillo), que encuentran en zonas cercanas al panal. Una vez recolectado el néctar, las abejas lo digieren, pero no completamente, y luego pasan a guardarlo en los paneles dentro de la colmena.
Después, con la ayuda de sus alas, le quitan el exceso de agua que posee, evitando así que se inicie el proceso de fermentación. Luego entra en juego el apicultor, quien es el encargado de extraer la miel de los panales, tomando una serie de consideraciones previas, como por ejemplo, usar trajes para protegerse de las picaduras de estos insectos y rociar con humo la colmena.
La miel es el principal alimento para las abejas, debido a que es por medio de esta sustancia que reciben los nutrientes necesarios para desempeñar sus tareas diarias. Su alto contenido de azúcar lo convierte en una excelente fuente de energía.
¿De qué se compone la miel de abeja?
En lo que respecta a la composición química de la miel, ésta es una mezcla de varias sustancias como glucosa, fructosa, aminoácidos, sales, todas las vitaminas menos vitamina A, ácidos orgánicos antioxidantes y agua. Todos ellos de gran beneficio para el hombre.
Beneficios de la miel de abeja.
Como se mencionó anteriormente, la miel es útil para un sinfín de tratamientos. Podemos consumir la miel en forma directa, de la colmena a nuestra mesa, o también podemos utilizarla como materia prima en la elaboración de un sinfín de alimentos de una inmensa variedad, como en dulces, cereales y lácteos. También es bien sabido de los múltiples usos de la miel en la elaboración de remedios para la tos y gripe.
Por citar un pequeño ejemplo, si esta se disuelve en leche caliente resulta un excelente aliviar el pecho y la garganta. También puede ser consumida con un poco de jugo de limón o en alguna infusión aromática.
La miel de abeja también sirve para el tratamiento de la amigdalitis. Para estos casos se recomienda que la sustancia azucarada permanezca un tiempo en la boca, de esta manera se observaran los beneficios en un menor periodo de tiempo.
Según diversas investigaciones científicas, La miel posee propiedades antiinflamatorios. Esto quiere decir que la miel, sobre todo un tipo especial de miel que produce la abeja de Brasil, también ayuda a bajar la hincharían producida por golpes o torceduras, produciendo un efecto beneficioso en la zona afectada, disminuyendo el dolor y facilitando su recuperación. La miel también es utilizada para tratar quemaduras y heridas en la piel. Esto es gracias principalmente a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas.
La miel también se usa en el tratamiento de diversos problemas en los ojos. De hecho varios colirios actualmente en el mercado poseen miel dentro de su composición química. Se ha demostrado que pacientes que sufren enfermedades oculares como las cataratas han tenido beneficios al usar miel en la zona afectada.
Diversos tratamientos a base de mil sirven para evitar problemas en el cabello, como la resequedad, la caída del cabello o la caspa. No es por menos que gran cantidades de productos para el cabello, como shampoo o cremas revitalizadores poseen miel en su composición.
Otra utilidad de la miel de abeja es el disminuir los efectos de diversas afecciones gastrointestinales. Es bien sabido que las infusiones con miel son de gran ayuda para aliviar los síntomas producidos por estreñimiento, diarrea, indigestión, náuseas y sensación de pesadez en el estomago. Solo basta tomarlas un par de veces al día y se notarán sus beneficiosos en forma inmediata.
La miel también ayuda a bajar de peso. Esto no es un mito. Se ha demostrado en muchos estudios, que la miel de abeja ayuda a disminuir el colesterol malo en la sangre. Claro, se tendrá este beneficio si se consumen bajas cantidades de miel, ya que como es bien sabido, la miel contiene un alto porcentaje de glucosa y otros azucares, por tanto, si se consume en grandes cantidades, se tendrá el efecto opuesto.
La miel también se usa en la fabricación de cremas para la piel. Es un hidratante natural, el cual al ser colocado en zonas que presenten resequedad, ayuda a restaurar el equilibrio natural de la piel. Por ejemplo, al ser mezclada con otras sustancias como el aceite de oliva, y al ser aplicado en la piel, trae grandes beneficios en poco tiempo. Desde acá te animamos a probarlo.
Otros beneficios del uso de la miel son: Ayuda a equilibrar del metabolismo, fortalece el sistema inmunológico, es beneficiosa para combatir alergias en la piel, es eficiente para el tratamiento de blanqueado de dientes, etc. En fin, son interminables los beneficios medicinales que se le atribuya a esta sustancia, ya sea remedios industriales o caseros, todos ellos brindan un rápido alivio a las diversas aflicciones.
¿Quieres saber más sobre este tema?
Espero este artículo haya sido de gran ayuda para ti y que todas tus dudas hayan sido respondidas. Puedes visitar las siguientes páginas web para obtener más información sobre ese maravilloso tema: