
Miel de abejas africanas, Las abejas africana se encontraron en el sur del continente africano y lograron llegar a América en el año 1956 gracias a Brasil, ya que Brasil quería obtener una mejo especie de abejas que tuvieran las mismas características que la abeja italiana.
Contents
Miel de abejas africanas
La abeja africana se le suele conocer también como la abeja asesina ya que suelen perseguir a las personas por más de un cuarto de milla, esto sucede cuando se excitan y posteriormente comienzan a atentar en contra de los individuos.
Aunque la abeja africana tenga el nombre de la abeja asesina, el veneno de esta abeja es menos peligroso que las abejas normales. Se le conoce como abeja asesina ya que los ataques de estas abejas son sumamente peligrosos ya que suelen atacar con una gran compañía de abejas.
Cuando las abejas africanas atacan con una compañía amplia, se incrementa la posibilidad de que la persona tenga una alergia sumamente peligrosa por la cantidad de veneno de abeja que el cuerpo humano estaría recibiendo en ese momento.
Las abejas africanas normalmente suelen picar una vez ya que al picar suelen fallecer de forma natural cuando intentan sacar el aguijón del cuerpo humano o de cualquier otro lugar.
Aparición de la abeja africana.
Las abejas asesinas o abejas africanas son las más peligrosas abejas que existen en el planeta. Como lo hemos mencionado anteriormente estas abejas son un cruce de la Apis mellifera scutellata con las abejas del continente sudamericano, estas abejas sudamericana suele ser diversas subespecies de la Apis mellifera, como por ejemplo la Apis mellifera ibérica o mellifera.
Cualidades.
La abeja africana contiene diversas cualidades que son netamente de ellas, las abejas africanas se suele reproducir de una forma rápida, la reproducción de las abejas africanas es sumamente increíble.
Los zánganos africanos solamente fecunda a las abejas reinas que cuya colmena sea europea, lo cual es un proceso de colonización en donde la colmena europea se convertirá en una colmena africana.
Las abejas africanas tienen antena, son del reino animalia, el filo es artrópoda, pertenece a la clase de insecto del orden himenóptera, son de la familia apidae y de la especie Apis.
Producción de la miel africana.
Existen muchos autores que han logrado comparar las abejas de la subespecie europea logrando definirla como las abejas mas productoras de miel, muchos científicos tienen opiniones diferentes, unos dicen que son altamente productivas y otros establecen que las abejas africanas son menos productivas que otras especies y subespecies de abejas.
Diversos científicos realizaron un estudio que en donde se comprobaba que el cruce de la abeja africana con la abeja italiana acarrea una disminución de la producción de miel, estos científicos establecieron dos motivos:
- La abeja africana es una abeja hibrida que se suele encontrar en zonas tropicales, por lo cual suele acrecentar su reproducción con una vinculación R, es decir, que suele reproducirse de una forma increible.
- La abeja europea como la Apis mellifera ligústica o la Apis mellifera cárnica suele producir de 1 enjambre a 3 enjambres, las abejas africanas suelen producir 10 o más enjambres anualmente, por lo cual se cree, que están destinadas a reproducirse y no producir miel.
- El otro motivo es que los apicultores huyen del proceso de la producción de miel por la agresividad de las abejas, aunque el abandono no implica que las abejas africanas produzcan menos o más miel que otras especies y subespecies que tenga nuestro planeta tierra.
- Muchos apicultores creen que la abeja africana suele producir miel en grandes cantidades y que la miel que la abeja africana suele producir es de muy buena calidad y tiene un sabor único como la miel que producen las abejas de maltas.
- Diversos científicos afirman que la miel africana tiene más nutrientes y minerales que cualquier miel que las otras abejas producen pero la miel africana escasa en el mercado ya que las abejas africanas suelen ser sumamente agresivas y eso dificulta la cosecha de miel en las colmenas.
La poca eficiencia de la abeja africana para producir miel.
Se realizó un trabajo con el fin de poder establecer el efecto común de la introgresión de los genes africanos en las abejas Apis mellifera para poder obtener el conocimiento de diversos elementos esenciales, los cuales son:
- Capacidad de la producción de miel, gracias a los genes africanos presentes en las abejas europeas con la introgresión se podrá saber si las abejas africanas pueden producir miel en grandes cantidades.
- Comportamiento ofensivo, gracias a la introgresión los científicos están en la búsqueda del conocimiento sobre la agresividad de las abejas africanas, es decir, se quiere comprobar si es un comportamiento natural y también están en búsqueda del tamaño original de estas abejas.
Los científicos analizaron 416 colonias de abejas explotadas en una localidad comercial de altiplano en Mexico con el objetivo de poder asociar las cualidades con el ADN mitocondrial.
Los resultados llegaron a demostrar que las abejas que tienen mitotipo africano son menos productivas y que tienen una actitud defensiva y suelen ser más pequeñas que las abejas europeas.
Las abejas africanas produjeron 31 kg de miel.
Los beneficios de la miel africana.
La miel africana contiene muchos beneficios sumamente importante, a pesar de que en el mercado no se puede encontrar regularmente la miel africana, muchos científicos han afirmado que la miel africana contiene altos beneficios para el cuerpo humano.
Al ingerir la miel africana, se podrá quemar calorías, incluso más calorías que en una dieta.
La miel africana energiza al cuerpo humano en forma de glucógeno en el hígado por lo cual es ideal para que la persona pueda empezar el día con una cucharada de miel africana para tener un día sumamente energético. Es muy importante señalar que la miel africana es una fuente neta de energía después de realizar una jornada de ejercicios.
La miel africana beneficia al propiciar el sistema inmunológico, logra actuar como un gran preventivo contra las enfermedades que una persona puede contraer.
La miel africana tiene grandes antioxidantes, estos incluye los flavonoides para poder equilibrar el cuerpo humano. La pinocembrina suele soportar las actividades enzimáticas, aunque los ácidos orgánicos tienen un pH excelente en el cuerpo humano.
La miel africana tiene cualidades curativas con infusiones florales. La miel africana se suele asociar también con los fluidos que el cuerpo contiene.
La miel africana beneficia al ser humano en estimular al sueño ya que al ingerir la miel se libera de forma lenta el glucógeno correspondiente para activar las funciones del cuerpo que son esenciales para estimular el sueño y que el individuo tenga un sueño totalmente placentero y reparador.
Se recomienda beber leche con miel africana antes de irse a dormir ya que se inicia un proceso de liberación de la melatonina en el cerebro para que la persona pueda tener un sueño totalmente profundo y reparador.
La melatonina es sumamente importante en el sueño ya que logra mejorar la inmunidad y logra reconstruir los tejidos en el tiempo que el ser humano está descansando.
Miel africana para tu salud.
La miel africana es sumamente sana, también es un edulcorante natural y original de las abejas africanas. Es un alimento que beneficia al ser humano de una forma sumamente maravillosa.
La miel africana tiene numerosos beneficios para el cuerpo humano.
La miel africana suele contener diversos elementos como grandes cantidades de enzimas, antioxidantes de origen natural, tienen también diversos minerales pero en grandes cantidades.
La miel africana también contiene nutracéuticos que suelen ayudar a neutralizar las actividades que perjudican por parte de los radicales libres.
Se recomienda ingerir una cucharada de miel africana por su carga glicémica que es sumamente sana, la miel contiene carga glicémica menor a un plátano por lo cual no produce el pico de azúcar.
La miel africana aunque sea escaza, es un alimento que es muy económico, por lo cual toda familia debe de tener miel africana en su hogar.
¿Por qué se debe adquirir la miel africana?
Es sumamente importante adquirir la miel africana pura ya que la miel africana procesada no puede contener la misma cantidad de minerales pero si tiene los mismos beneficios.
La miel africana comercial suele ser muy procesada. Aunque no contiene las mismas cantidades de minerales pero igual contiene beneficios sumamente poderosos.
La miel africana es una gran fuente de minerales. Los motivos para adquirir la miel africana son:
- La miel africana tiene un sabor sumamente delicioso.
- La miel africana contiene beneficios nutricionales sumamente elevados que favorece en gran manera al ser humano.
- La miel africana fomenta o estimula el crecimiento de diversas bacterias pero que suelen ser beneficiosas para nuestro intestino.
- La miel africana es sumamente poderosa para curar las heridas que tengamos en nuestra piel.
La miel africana es un reductor en potencia de los niveles de homocisteína, gracias a la miel africana se puede mantener un corazón totalmente sano