
Es uno de las mieles que más beneficio trae y también una de las mieles más preferidas por los apicultores profesionales. Además, actualmente tiene una gran demanda en el sector apícola.
Contents
¿Qué es?
Puede ser un poco complejo tratar de comprender que se pueda obtener miel sin necesidad de una colmena. Gracias a la caña de azúcar hoy es posible. Naturalmente, se puede identificar una planta fácilmente cuando se utiliza para elaborar azúcar o ron. Gracias a los procesos empleados para elaborar ron o azúcar, se extrae fácilmente el néctar de la caña que tiene naturalmente todos los nutrientes de la caña de azúcar.
El néctar es filtrado y se cocina para que se pueda obtener la miel de caña. Es sumamente importante resaltar que este proceso no tiene ningún aditivo químico, la extracción y la elaboración de la miel de caña es un proceso totalmente natural.
Obtención.
Esta miel se suele diferenciar de otras mieles ya que su elaboración no depende de las Apis melliferas, sino del hombre, desde que la caña de azúcar se cosecha, la extracción del néctar, cristalización y envasado depende del hombre.
Para poder desaparecer las impurezas que tenga esta miel, es necesario clarificarla, gracias a la clarificación se puede evaporar el néctar, claro, es fundamental tener cuidado para que la miel no pierda su color natural, su temperatura o el PH. El sirope se mezcla con ácido fosfórico y con hidrógeno de calcio, y posteriormente, se vuelve a someter la mezcla a una evaporación, aproximadamente de un 80%.
Después del segundo proceso de evaporación, se obtiene a miel de caña.
Propiedades.
La miel de caña tiene muchas vitaminas, hidratos de carbono y minerales que origina propiedades en esta miel. Los hidratos de carbono influye directamente ocasionando una de las mieles que más energiza al ser humano, esto quiere decir, que los carbohidratos que la miel tiene son los que aumentan las reservas energéticas del hombre.
Esta miel también tiene manganeso, magnesio, potasio, calcio. El calcio tiene una gran influencia para poder fortalecer los huesos del consumidor. También tiene cobre que suele estimular la melanina en la piel, más que todo en el verano para la fijación de color.
Beneficios.
La miel de caña tiene grandiosos beneficios, los cuales son:
- Elimina el colesterol. Muchas personas se han preguntado si esta miel puede engordar por la glucosa y en realidad tiene un contenido de glucosa sumamente bajo, no tiene muchas calorías ni tiene grasas saturadas. Se ha comprobado que una ración de esta deliciosa miel tiene 32 calorías.
- Azúcar para los diabéticos. Es un endulzante muy recomendado para los diabéticos, ya que tiene una carga glicémica muy baja. Es importante resaltar que la miel de caña o melaza de caña no son para todas las personas diabéticas, sino para aquellas personas que tienen una diabetes moderada. Se recomienda consultar con el médico para poder ingerir esta melaza.
- Energizante natural y saludable. El beneficio más grande de la melaza de caña es su poder de incrementar los niveles energéticos del consumidor. Este beneficio tiene efectos positivos sobre el proceso metabólico del individuo, es un alimento muy recomendado por los nutricionista a los deportistas y toda aquella persona que necesita un poco de energía extra en el día.
Más beneficios.
- Influyente en el cabello y en la piel del consumidor. La melaza es un gran aliado para el cabello y la piel del consumidor. Por las grandes cantidades de cobre, aminoácidos y encima, ayuda a conservar y regenerar la piel. Por ende, por este y otros beneficios, la melaza de caña es uno de los mejores remedios para seguir permaneciendo joven.
- Es un laxante natural. La melaza de caña es un laxante natural, muy recomendado por los médicos a aquellas personas que están tratando de combatir el estreñimiento. No solo combate el estreñimiento, sino las úlceras, las gastritis y otras enfermedades estomacales.
Adquisición.
Se suele fabricar la melaza de caña en los países europeos como en España específicamente en Granada y Málaga, cabe resaltar que la miel española tiene un gran reconocimiento a nivel internacional. También en Centroamérica tiene una gran producción de mieles y entre ellas está la melaza de caña.
La producción del sirope de caña se extendió hasta la América insular, también se puede encontrar en Suramérica y Norteamérica.
En Asia también se comercializa el sirope de caña, específicamente se encuentra en la India y en Sri Lanka con las siguientes denominaciones: ‘’panela, melaza, piloncillo, raspadura, jaggery, entre otros’’. Este sirope es un sustituto del azúcar, las recientes investigaciones realizada por la Universidad Politécnica de Valencia indican que los beneficios y propiedades de la melaza de caña eran mayores que la sacarosa
Precio.
El sirope de caña tiene un precio sumamente accesible, además, no es un producto exclusivo, esto quiere decir que cualquier persona puede adquirir la melaza de caña. No se necesita mucho dinero ni pertenecer a una ‘’clase social’’ determinada para poder adquirir este producto tan grandioso.
Valores nutricionales.
Es sumamente importante señalar los valores nutricionales que tiene el sirope de caña. Los valores nutricionales son:
- Tiene calcio, 118 miligramos de calcio por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene fósforo, 116 miligramos de fósforo por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene hierro, 3 miligramos de hierro por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene magnesio, 136 miligramos de magnesio por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene potasio, 1056 miligramos de potasio por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene vitamina A, 3,8 miligramos de vitamina A por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene vitamina B1, 0,01 miligramos de vitamina B1 por cada 100 gramos que se consume de melaza de caña.
- Tiene vitamina B2, 0,06 miligramos de vitamina B2 por cada 100 gramos que se consume de sirope de caña.
- Tiene vitamina B5, 0,01 miligramos de vitamina B5 por cada 100 gramos que se consume de sirope de caña.
- Tiene vitamina B6, 0,01 miligramos de vitamina B6 por cada 100 gramos que se consume de sirope de caña.
- Tiene vitamina C1 7,0 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos que se consume de miel de caña.
- Tiene vitamina D2, 6,5 miligramos de vitamina D2 por cada 100 gramos que se consume de miel de caña.
- Tiene vitamina E, 1 miligramos de vitamina E por cada 100 gramos que se consume de miel de caña.