Saltar al contenido

Miel de níspero, deliciosa y refrescante

miel de nispero
5/5 - (2 votos)

La deliciosa miel de níspero procede de la flores de una especie asiática con muchas virtudes y usos medicinales… en este articulo conocerá las mas importantes

Contents

El Níspero japonés

El níspero es un fruto comestible, de origen asiático. Comúnmente en esta región se produce de manera espontánea, silvestre. También se puede encontrar en regiones europeas del mediterráneo.

Cuando surge espontáneamente, el árbol tiene una altura no mayor a los 3 metros.  Sus flores son blancas, dando frutos de color amarillo con un tamaño mayor a grandes avellanas.

miel de nispero

Cuando llega al punto de madurez toma un sabor agridulce.
Por otra parte, el níspero cultivado, llega a alcanzar una altura de 6 metros.  Al igual que el árbol silvestre, sus flores son blancas con cinco pétalos.

No obstante, en este particular sus frutos son de forma globosa, con tonalidad amarillenta a rojiza, dependiendo de su madurez.
Luego, al desprenderse el fruto del árbol, éste tiende a oscurecerse. No es hasta cierto tiempo que el níspero logra estar suficientemente maduro para su consumo.

Seguidamente, el níspero es uno de los primeros frutos de la primavera, ya que en ella obtiene su óptimo color. Es una fruta, perteneciente a la familia de árboles Rosáceas. Su pulpa comestible y tiene una textura carnosa rica en azúcar y con bajas calorías.

Actualmente destaca su producción en España, siendo Alicante la principal cuidad con mayor producción, seguido de Granada y como tercera opción Málaga.

El municipio de Callosa d´en Sarriá, ubicado al norte de Alicante cuenta con las condiciones climáticas esenciales para el cultivo del mismo. Siendo Alicante, la superficie más importante de producción de níspero en la nación española, con un 45% de cultivos.

Beneficios del níspero

El níspero es un fruto que cuenta con un elevado contenido mineral y vitamínico, entre los componentes que destaca se encuentra el potasio, magnesio, calcio y hierro.

Asimismo, entre las vitaminas presente en esta fruta están parte de la familia B y C. De esta manera el consumo de níspero beneficia significativamente el organismo. Por ejemplo;

  • Es un diurético
    Debido a su alto contenido de potasio y sustancias orgánicas el níspero evita la retención de líquido. De tal manera que, aumenta la producción de orina y elimina los sedimentos en los riñonesPor esta razón, este fruto es considerado un buen diurético.
  • Ayuda al control del Sobrepeso
    Proporciona un efecto de saciedad, debido a su alto contenido de pectina conocida como un tipo de fibra soluble que retiene el agua en el organismo, específicamente en el estómago donde se agranda en forma de un gel, reduciendo la velocidad de la eliminación del contenido estomacal.

Se considera un gran aliado a la hora de incorporarse a una dieta para adelgazar.

  • miel de nispero refrescante
    Tratamiento para la diarrea
    Sumado a la presencia de pectina, el níspero es rico también en taninos que son compuestos orgánicos con propiedades astringentes y anti inflamatorias que secan la mucosa intestinal, cuyo proceso es eficaz en el tratamiento de la diarrea.
  • Controla afecciones gástricas
    El contenido de estas sustancias orgánicas dentro del níspero, como lo es la pectina, neutraliza el pH de los ácidos gastrointestinales.

Puede ser utilizada como un protector gástrico; mejorando afecciones relacionadas con las gastritis y acidez. Inclusive acelera la digestión pesada y lenta.

Otros beneficios para la salud

  • Sirve como tratamiento para trastornos cardiovasculares y la diabetes
    Nuevamente, la pectina en el níspero tiene un efecto reductor del colesterol e inclusive ayuda en el control de los niveles de azúcar en la sangre.

Por esta razón, es realmente necesario añadir el níspero dentro de la guía alimenticia de personas que sufran de dichos trastornos.

  • Cuida de la visión
    El níspero también cuenta con un compuesto químico conocido como el caroteno o también llamado betacaroteno que cuando es asimilado por el organismo se transforma en vitamina A, favoreciendo la visión.

Dicha vitamina también favorece el cuidado del cabello y la piel.

  • Retrasa el envejecimiento
    El níspero con su efecto antioxidante, retrasa el envejecimiento de las células y tejidos del organismo. Esta cualidad permite, también la prevención de enfermedades cardio vasculares, como se había mencionado anteriormente, y permite un buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Es un aliado contra el resfriado
    El extracto de las hojas del níspero básicamente cuenta con las mismas propiedades del fruto por lo que la infusión se utiliza como remedio contra el resfriado y remite la congestión bronquial.

Dicho té suele prepararse con dos cucharadas soperas de hojas trituradas del árbol del níspero a las cuales se le añade el agua hirviendo. Seguidamente se deja reposar unos minutos para que luego se proceda a su consumo.

Precauciones

  • Toxicidad del níspero
    En definitiva, el níspero tiene un alto valor medicinal y su pulpa no tiene ningún componente toxico. No obstante, sus semillas si son toxicas, al igual que las semillas de las cerezas y albaricoques que pertenecen al mismo grupo familiar de las rosáceas.
  • Las semillas rosáceas contienen glucósidos cianogénicos o cianuro de hidrógeno, sustancias sumamente toxicas donde su ingesta en grandes cantidades puede causar asfixia, insuficiencia respiratoria, pudiendo causar el fallecimiento.

De esta manera, se de evitar ingerir estas semillas, aunque pudiese ser una tarea bastante engorrosa considerando que gran parte del níspero está ocupado por sus semillas.

Comercialización

Hoy en día la producción de níspero está en un constante crecimiento, debido a la incorporación de nuevas técnicas de sembrado.

A futuro se espera que el cultivo de este fruto cubra los espacios dejados por las naranjas y otras frutas de huesos, cuyo término se refiere a frutos de grandes y duras semillas, como lo es cereza, ciruelas, entre otras.

Sin embargo, para lograr llegar a este punto es necesario expandir el mercado fuera del mediterráneo y buscar un método que permita la efectiva conservación de la fruta, es decir se debe controlar las alteraciones fisiológicas que afecta la piel del níspero, que comúnmente se reflejan en manchas moradas.

También se debe considerar obtener el fruto por medio de programas de mejora genética, es decir ampliar la gama varietal. De este modo, se podrá aumentar la producción y comercialización del níspero.

Propagación

El níspero se multiplica por medio de su semilla y también por un porta injerto de la planta. No obstante, el primero de estos trabajos debe realizarse después de extraer su pulpa de lo contrario corre el riesgo que se pierda sus facultades germinativas.

La segunda opción, por su parte da mejores resultados, el árbol suele ser más grande y es el proceso más rápido que cualquier otro de propagación

Miel de níspero

miel de nispero

Por definición, la miel es una sustancia viscosa y azucarada, elaborada por las abejas quienes transforman en su estómago el néctar de las flores. Luego ya estando en las colmenas, devuelven dicho néctar por la boca de modo de abastecer los paneles y en consecuencia sirva como alimentos para las crías.

Desde hace más de 15.000 años se sabe de la existencia de la miel, y hasta la actualidad aún no se ha podido hacer un alimento tan puro y tan dulce. Cabe destacar, que el aroma y sabor del producto depende de las plantas que las abejas decidan tomar como néctar.

Como dato curioso, para producir 100 gramos de miel, una abeja debe hacer un esfuerzo equivalente a cuatro vuelos de Buenos Aires a París.

La miel de Níspero procede de las flores del Níspero, un árbol frutal domesticado originario del sudeste de China, que se llevó a países templados como España.

Seguidamente, la miel de níspero es producida por las abejas, mediante el mismo proceso expuesto en los párrafos anteriores. Curiosamente en los meses de otoño e invierno a temperatura relativamente fría, alrededor de los 15ºC, es cuando las flores de níspero comienzan abrirse dando paso a las abajas para que tomar el néctar.

Características de la miel de níspero

La miel de níspero es una miel sumamente pegajosa de color anaranjada y de sabor dulce con un poco ácido, tal cual al sabor característico de su fruto original. Es suave. Es aromática y muy dulce al paladar. Usualmente aparece en tonos marrones.

La miel de níspero, como bien se ha repetido en varias ocasiones, es un alimento estrictamente natural por que el mismo mantiene fielmente las propiedades del níspero.
Es un tipo de miel muy rico en azucares. Su cristalización se realiza en dos etapas.

Esta es una particularidad de la miel de níspero. Tiende a formar una capa gruesa y muy densa por debajo y queda liquida en la parte superior.
La miel de Níspero posee propiedades bactericidas, antisépticas y cicatrizantes, como propiedades generales de una miel cruda.

Beneficios y propiedades de la miel de níspero

  • Tiene propiedades que favorecen la digestión.Gracias al procedimiento artesanal, esta miel conserva intactas sus propiedades de origen.
  • La pectina que contienen los nísperos ayuda a eliminar las toxinas del organismo.
  • Contiene muchas vitaminas y nutrientes.
  • Posee atributos antisépticos y antibióticos.
  • Se utiliza frecuentemente para tratar afecciones de la garganta y laringe.
  • Otro atributo es su efecto purgante. Es un alimento que gracias a sus propiedades emolientes y refrescantes, sirve como laxante.
  • Tomándose en las cantidades adecuadas ayuda a combatir el estreñimiento, por lo que se la considera un buen laxante y además también posee efectos calmantes y relajantes.
  • Ayuda a combatir la anemia.