
Según los apicultores mientras más se conozca el tipo de néctar que tiene una colmena se conocerán la miel que esta va a producir, en otras palabras, el néctar es lo que le da a la miel las características que esta tenga como por ejemplo su color, sabor y el aroma.
Muchas personas tienen la creencia de que mientras la miel sea más oscura es de menor calidad, sin embargo, mientras más oscura sea la miel tendrá una gran cantidad de fosfato y hierro ayudando a complacer la necesidad de crecimiento que tiene el cuerpo humano, la miel que tiene esta tonalidad también puede ser muy beneficiosa para las personas que sufren de anemia.
Mientras que la miel más clara contiene un alto contenido de vitamina A, mientras que en las oscuras hay vitamina B y C.
Se puede clasificar la miel con un instrumento muy conocido como el “graduado de color Pfund”, este la divide en siete categorías, sin embargo, también se cuentan con otros instrumentos para clasificar la humedad, qué contribuye en su conservación y si la miel tendrá grumos o fluirá con facilidad.
Cabe señalar que el color que tiene la miel se debe a la materia colorante del néctar, está materia colorante cambia según el tipo de flor del que a libado la abeja. El color de la miel va desde un tono incoloro, a tonos de amarillo, ámbar y café.
Una de las mieles más claras proviene del néctar del trébol, que cuenta con doce variedades. La miel que tiene una tonalidad ámbar provienes de la Mongolia, la vara de oro, la caléndula, el álamo temblón y el eucalipto. Está también la miel de brezo común, es de sabor fuerte con un color oscuro y es más cara que las demás. Esto sucede igual con la miel de trigo producida Estados Unidos y en ciertas partes de Europa.
Contents
Precio de la miel oscura.
Desde sus inicios la miel oscura siempre ha sido mucho más económica que la miel clara. La miel oscura se produce principalmente en algunas zonas de la Mesopotamia, como por ejemplo algunas zonas de la provincia de Entre Ríos.
¿Miel clara?
La miel clara aporta energía, contiene un gran valor de vitamina A que es muy necesaria para el cuerpo humano. Esta ayuda a la creación y protección de células epiteliales, regulación de la piel y el de las mucosas, además de ayudar al crecimiento óseo.
La miel de romero es de un color ámbar claro y esta puede ayudar con las ulceras que se encuentran en el estómago, esta miel es considerada como un estimulante hepático lo que significa que ayuda a la descongestión del hígado. Del mismo modo está la miel de trébol que es un excelente energizante y que se recomienda a las personas que presentan una avanzada edad, ayudando mucho en épocas de exámenes.
¿Miel oscura?
Por otro lado, la miel que posee un tono rojizo contiene propiedades antibacterianas y minerales como el fosforo, magnesio y hierro. Mientras más oscura sea la miel más hierro y minerales tiene, esto se debe a que deriva de los mielatos.
La miel oscura contiene vitaminas B y C, que es imprescindible para el cuerpo humano. Este tipo de vitaminas ayuda a un mejor proceso digestivo con respecto a los carbohidratos, contribuye con el funcionamiento del corazón, y el sistema nervioso. También contiene antioxidantes que ayudan a complacer la necesidad de crecimiento que tiene el cuerpo humano.
Además este tipo de miel ayuda a impedir enfermedades degenerativas e incrementa el aumento de producción de colágeno en la piel.
Variedades.
- Miel de encinas.
Conocida como la miel del bosque o en muchos casos roció de miel, esta proviene de mielato. Al ser proveniente de los mielatos quiere decir que no procede de flores, los mielatos son aquellos que proceden de una secreción dulce de los árboles que es muy rica en carbohidratos.
Los mielatos se pueden formar de dos maneras: por un lado, lo destilan los árboles y bellotas, que posteriormente se elimina la humedad al exterior en forma se savia.
Por otro lado, están los insectos áfidos que se alimentan de la savia que produce el árbol y que excretan una especie de melaza, esta melaza es recolectado por las abejas y es transformada en un mielato.
Los especialistas no lo consideran como miel, debido a que no proviene del néctar sino de la savia de los árboles, de allí el nombre de “miel de árboles”.
- Miel de brezo.
Es la miel que proviene de la flor del brezo (culluna vulgaris) que se encuentra en grandes cantidades en la región mediterránea. Se caracteriza por un color caoba oscuro, por tener un sabor un poco amargo y un fuerte carácter. Su punto de fermentación es de un 23%, si sobre pasa este nivel se puede incrementar la vida bacteriana en ella.
- Miel de eucalipto.
Esta miel proviene del néctar recolectado de las flores de eucalipto, este tipo de miel posee innumerables beneficios y cuenta con propiedades medicinales. Esta miel es completamente natural, ya que se produce con el néctar recolectado día a día por las abejas.
La miel de eucalipto se caracteriza por tener un oscuro color y con fuerte olor a bálsamo. Es muy beneficiosa por tener una gran cantidad de vitaminas: A, C, D, B1, B2, B3, B6; además de los múltiples minerales que tienes como el magnesio, cobre, fosforo, calcio, fosforo, azufre, potasio, magnesio y fosforo.